SN: Hay 9.4 millones de peruanos desempleados o subempleados, urge reactivar la producción de sectores claves para revertir esta crisis...Las 5 Destacadas del VIERNES 23 DE OCTUBRE del 2020. - LA CRIATURA PERÚ

LA CRIATURA PERÚ

Director: Ioannis Gonzales Oviedo.

Lo más reciente

LO ÚLTIMO

viernes, 23 de octubre de 2020

SN: Hay 9.4 millones de peruanos desempleados o subempleados, urge reactivar la producción de sectores claves para revertir esta crisis...Las 5 Destacadas del VIERNES 23 DE OCTUBRE del 2020.

SN: Hay 9.4 millones de peruanos desempleados o subempleados, urge reactivar la producción de sectores claves para revertir esta crisis

El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Ricardo Márquez, afirmó que si no se reactivan los sectores productivos que son intensivos en generación de empleo formal, cerca de 9.4 millones de peruanos seguirán atrapados en el subempleo o la desocupación, sin salario mínimo ni seguro de salud para sus familias. A ello se suma el crecimiento adicional de la pobreza monetaria que pasaría del 20.2% al 27% al cierre de este año, abarcando a más de 8 millones de peruanos.

En el lanzamiento de “Perú Agenda al 2031, para el progreso social y económico”, el titular de la SNI detalló que, según cifras del INEI, el subempleo se elevó a cerca de 8.4 millones de personas, sumadas a la cifra de 934 mil desocupados en el 2020, constituyen un problema social que se viene agravando día a día.

La situación de las clases medias creadas con base en la informalidad, precisó Márquez, es muy frágil ante crisis como la que venimos afrontando por el COVID-19”. Indicó que la realidad social de muchos peruanos ha demostrado que pese al boom económico registrado en años anteriores, resulta inviable mantener un país con más de 70% de informalidad en las empresas y en los empleos. “No es sostenible un país que, incluso antes de la pandemia, contaba con 24.4 millones de personas en edad de trabajar, pero solo 17 millones tenían empleo y de ese grupo solo el 27% tenían empleo formal”, anotó. 

PERÚ AGENDA 2031

Por este motivo, la SNI organiza el encuentro nacional “Perú Agenda al 2031”, con la finalidad de presentar al país propuestas para el desarrollo sectorial con diversificación y generación de empleos. El objetivo es incrementar la competitividad de nueve sectores claves para el país, tanto por su aporte a la reactivación de la economía como por su capacidad intensiva para crear empleo formal de manera sostenible. En el sur, este evento tendrá como socia a la Universidad Católica San Pablo, a través de su Departamento de Ingeniería Industrial.

Estos sectores cuentan con un gran mercado internacional y con materias primas abundantes en el país; además están relacionados con otras ramas económicas que también son generadoras de empleo. Así, las propuestas estarán enfocadas en los sectores de minería, construcción, textil y confecciones, alimentos y bebidas, turismo y gastronomía, forestal, pesca para consumo humano directo y acuicultura, mipymes y tecnologías de la información (TIC).

La Mgtr, Kathy Amenábar Almonte, directora del Centro de Servicios Empresariales de la Universidad Católica San Pablo (CENDES) indicó que este evento es importante porque nos permitirá tener un mapa de acción para la recuperación del país con y después de la pandemia del COVID-19. “Son tiempos difíciles, en los que necesitamos unirnos. En este contexto, la relación de la Academia-Empresa es fundamental para que el conocimiento y experiencia confluyan en beneficio de ambos sectores y, luego, a toda la sociedad. La investigación, la innovación, las capacitaciones son algunos de los aportes que desde las universidades podemos dar a las industrias para potenciarlas”, refirió.

El encuentro “Perú Agenda al 2031” se realizará de manera virtual dadas las restricciones por coronavirus. En el sur será el 30 de octubre desde las 5:00 pm. Será transmitido vía zoom, el Facebook de la de SNI (https://www.facebook.com/SNIndustrias) y el Facebook de la UCSP (https://www.facebook.com/ucatolicasanpablo).

En la zona centro será el 27 de octubre, en el norte, el 03 de noviembre, en el oriente, el 05 de noviembre y el evento central se llevará a cabo los días 10, 11 y 13 de noviembre. Más información e inscripción gratuita en www.sni.org.pe/peru-agenda-2031/.


Joven docente logra primer puesto en concurso Beca Presidente  

Martin Cautivo Querevalú Pazos, de 26 años de edad, guarda en su memoria imágenes de la playa talareña, del balanceo de la barca de su padre, cuando a los cinco años lo acompañaba y lo veía arrojar al agua las redes vacías y subirlas repletas de jurel, bonito o caballa. Aunque ha pasado mucho tiempo de aquel recuerdo, el joven no olvida que el hombre que le dio la vida fue uno de los principales artífices para que haya ocupado el primer puesto en el concurso Beca Presidente de la República, convocatoria 2020, para estudiar un posgrado en una universidad top del mundo. 


El concurso anual Beca Presidente de la República, del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación, está dirigido a profesionales peruanos con alto rendimiento académico e insuficientes recursos económicos para afrontar estudios de posgrado en el extranjero. El sanmarquino Martín Querevalú logró el primer puesto y estudiará la Maestría en Estudios Educacionales en la Universidad de Queensland, Australia. 


Oriundo de la Caleta San Pablo, ubicado en el distrito de La Brea, en la provincia de Talara, Martin creció en una familia de padres y tíos pescadores. “Ellos lo hacen muy bien. Me acuerdo que yo iba (a pescar), pero pronto me di cuenta que no era para mí esa labor”, admite, ahora, dos años después de haber accedido a la Carrera Pública Magisterial. En la actualidad, está a cargo de la asignatura de Biología y Química del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Piura. 


En efecto, Martin supo a temprana edad que le gustaba estudiar. Validaba aquello en los comentarios alentadores de sus maestros y compañeros de las escuelas donde cursó su educación básica: los colegios Cristo Rey y José Pardo y Barreda. También, en logros como haber clasificado a la etapa regional en las olimpiadas nacionales de matemática o haber sido seleccionado como el Estudiante del Año en la provincia de Talara (2010); y por supuesto, a través de su propia madre. “Tú concéntrate en estudiar”, le decía.  


La opción por la educación se afianzó, cuando su padre se enfermó de la vista y se vio obligado a vender su embarcación para costear los gastos de su operación. Fue entonces que Martin Cautivo empezó a trazar una estrategia de mediano y largo plazo para salir a pescar las oportunidades que el sistema educativo le ofrecía y así alcanzar su sueño: convertirse en profesor y educar. “A pesar de las carencias, en mi familia siempre hemos visto en la educación una forma de salir adelante”, sostiene. 


Apoyado económicamente por sus hermanas (Martin es el menor de 6 hermanos), en el 2011 se marchó a Lima, tras ganar el concurso de admisión para estudiar la carrera de Educación en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).  


En el 2014, obtuvo una beca de la Decana de América para vivir en un cuarto bipersonal en la Ciudad Universitaria. Tres meses después, gracias a su promedio ponderado (18.156), accedió a un cuarto unipersonal, además de alimentación. Es allí donde también consiguió una familia de amigos para toda la vida. “Es en la Residencia Universitaria donde conocí al Perú reflejado en cada uno de mis amigos y amigas, allí fortalecí mi sentido de pertenencia y compromiso social”, menciona. 


¿Cómo se preparó para ganar la Beca Presidente? 


Fue al graduarse, en el 2015, cuando comenzó a explorar la posibilidad de estudiar una maestría en el exterior y, con ello, en las oportunidades de becas que existían para lograrlo. Así, descubrió el concurso Beca Presidente de la República del Pronabec. “He venido siguiendo de cerca cada una de las convocatorias. Siempre me he mantenido interesado en conocer las bases del concurso y he tenido que hacer una lectura minuciosa sobre los criterios que solicitaban”, explica.  


Además de la excelencia académica, Martin Cautivo necesitaba aprender inglés y fortalecer su perfil profesional y de investigación para postular. ¿Cómo lo hizo? El idioma inglés lo estudió becado por la Asociación Cultural Peruano Británico y la Municipalidad de Lima durante tres años. Para acreditar lo segundo, decidió ir detrás de las ofertas laborales que encajaban con su meta.  


Así, trabajó en dos colegios privados prestigiosos en Lima y, en el 2018, decidió regresar a Piura. “Volví para devolverle a mi comunidad la oportunidad que me había dado”, cuenta y apunta que, antes de enseñar en el COAR Piura, fue docente en dos instituciones públicas: colegio La Brea (2018) y el colegio La Inmaculada (2019). En esos años, siguió estudiando inglés de manera autodidacta para alcanzar el nivel que solicitaban las universidades en las que deseaba ser admitido y lo obtuvo. 


“Cuatro años me ha tomado conseguir este perfil para recién presentarme a la convocatoria del concurso Beca Presidente”, repara Martin Cautivo y apunta que recibió en marzo pasado la carta de aceptación de la Universidad de Queensland, en Australia, para estudiar la Maestría en Estudios Educacionales. Nada lo arrojó al azar. Ese también fue un logro calendarizado: en enero pasado postuló, dos meses después obtuvo la carta de aceptación incondicional y, en mayo, se inscribió al concurso Beca Presidente de la República.  


Claro que no todo ha sido color de rosas para Martin. Nadie dijo que no habría tormentas en altamar. En su cuarto año de estudios en San Marcos, el talento experimentó cuadros de estrés, depresión y ansiedad por enfocar su vida solo en la dimensión intelectual, relegando lo social y afectivo. “El ser humano tiene diferentes dimensiones y todas deben ser fortalecidas”, comparte y cuenta que él superó ese momento inscribiéndose en talleres de clown, oratoria y baile moderno. Pero eso no es todo.  


De aquella angustia surgieron las bases de la que será su próxima misión cuando, terminada la maestría, regrese al Perú: la construcción de comunidades profesionales de aprendizaje. Martin sueña con que la educación pública fortalezca estos espacios para que los docentes puedan identificar necesidades de formación, compartir sus experiencias, reflexionar sobre los logros de aprendizaje, tomar decisiones de mejora oportuna y promover la cultura de la investigación desde las escuelas.  


“Es necesario crear espacios de reflexión y acción para mejorar nuestra práctica pedagógica y asumir un rol más protagónico dentro de nuestras escuelas y comunidades”, analiza.  


En los próximos meses, él viajará a Australia en búsqueda de cumplir su objetivo y, gracias al ímpetu que lo caracteriza, estamos seguros que lo logrará.  


Telecomunicaciones en la lucha contra el cáncer de mamá en Arequipa

Investigadores en Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) retomaron la construcción del dispositivo wearable, es decir vestible o ponible, para la detección temprana del cáncer de mama. Será implementado en un brasier, de modo que la evaluación a las pacientes sea más sencilla y económica. Así también se tendrá un primer diagnóstico de modo rápido y al ser portátil podrá ser usado en lugares donde no se cuenta con equipos convencionales para la detección de esta neoplasia.


“Nuestro fin es poner la tecnología al servicio de la comunidad para resolver distintos problemas, en este caso, es de salud. Ahora que se ha levantado la cuarentena estamos trabajando en el dispositivo y la matriz de conmutación, es decir la vía que permitirá la transmisión de la información”,  explicó el Mgtr. Ebert San Román Castillo, investigador principal del proyecto.


 


De este modo, la UCSP aporta en la lucha contra el cáncer de mama, cuyo día se recuerda el 19 de octubre, pues bien sabido es que la detección temprana es clave para salvar las vidas de quienes lo padecen. La Organización Mundial de la Salud indica que si bien la incidencia de esta neoplasia es mundial, la gran diferencia en los niveles de mortalidad en los países en vía de desarrollo es que la enfermedad es diagnosticada muy tarde. En nuestro país, se calcula que el 60% de casos de cáncer de mama son detectados tardíamente.


 


Múltiples tecnologías


 


Sensores, señales, imágenes de microondas e impresión aditiva en 3D son solo algunas de las tecnologías que se aplican en este proyecto. En el brasier se instalarán 16 sensores electromagnéticos y sus respectivas microantenas que serán colocados de manera asimétrica para que las señales que recaban y emiten no se crucen y se alteren los resultados.


 


“Estamos usando un sistema electrónico de tecnología radar muy sensible que es capaz de reconocer el comportamiento del tejido mamario y las anomalías que presenten, las tumoraciones. No solo los detecta sino también genera imágenes en 2D, para las vistas seccionales y la vista completa de la mama”, detalló el Mgtr. San Román Castillo.


 


Los investigadores también utilizarán la impresión aditiva en 3D para crear un fantoma. Se trata de un aparato que emulará el busto y su comportamiento, lo cual permitirá calibrar la captación de imágenes. Este artilugio debe ser “entrenado” para que realice en análisis de manera autónoma. Con este fin se tomaron muestras, durante 3 meses, a pacientes del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (Iren Sur), entidad socia del proyecto. Se consideraron tanto tumoraciones benignas como malignas para extraer sus características.


 


Aplicando la fabricación aditiva en 3D también se han diseñado y fabricado los sensores electromagnéticos que serán aplicados en el brasier. Este trabajo ha sido realizado el laboratorio de Fabricación Aditiva que recientemente fue  implementado en la UCSP. Este es el primero en su tipo que opera en el país y cuenta con impresora 3D que funciona con tintas de distintos materiales plásticos, metales, cerámicos, grafenos y otros y no solo con filamentos de plásticos, como la impresoras 3D convencionales.


 


Otros laboratorios de la UCSP en los que se está trabajando son el de Automatización, Frecuencia, Señales y Datos y la Cámara Anecoica de Radio Frecuencia, la cual permite medir y probar el alcance de las antenas. Esta también es única en el país.


 


Finalmente, los investigadores seleccionarán los algoritmos de formación de imágenes  y su respectivo análisis de manera computacional a fin de que la detección de las anomalías sea más precisa.


 


Al culmino del proyecto, el próximo año, el prototipo será probado en pacientes para evaluar su funcionamiento y contrastarlo con sistemas comerciales. Luego será presentado a los organismos de salud competentes para convertirse en una alternativa clínica funcional.


En esta iniciativa también participan estudiantes de la Escuela de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones de la San Pablo a manera de prácticas pre-profesionales y desarrollo tecnológico, y se ha contado con el apoyo de varios egresados de dicha carrera.


SE PERDERÍA MEDIO MILLÓN DE EMPLEOS EN EL SECTOR EXPORTADOR


La generación de empleos relacionados a la actividad exportadora se redujo considerablemente entre enero y agosto de este año, fueron 294 mil 098 puestos de trabajo menos en comparación al mismo periodo del 2019. De continuar esta tendencia, al término del 2020 se tendría un saldo negativo de alrededor de 500 mil, proyectó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-ADEX. 

En los ocho meses del año, los trabajos generados por las exportaciones registraron un stock de 1 millón 639 mil 899 (entre directos, indirectos e inducidos), cifra que indica una contracción de -15.2% respecto al 2019 (1 millón 933 mil 997).

“La actual crisis sanitaria por el coronavirus afectó considerablemente el comercio exterior, el 2020 apenas se alcanzarían 2 millones 500 mil puestos de trabajo, número menor a los 3 millones en promedio de los últimos años”, señaló el jefe de Desarrollo de Políticas del CIEN-ADEX, Carlos Adriano Pérez.

El nivel de empleo –continuó– disminuiría en todos los rubros del comercio exterior excepto en la agroindustria, en el cual se lograrían más de 13 mil adicionales. “Esta actividad contribuirá a que este descenso no sea tan abrupto, siendo la minería tradicional (-213 mil) la más perjudicada”, indicó.  

Enero-agosto


El sector tradicional fue el que perdió más empleos (-148 mil 700). La minería (-105 mil 510) presentó el mayor declive, con un stock total de 372 mil 521, cifra que indica una reducción de -22.1%. Esto se explica tanto por los menores despachos de cobre, oro y cinc, como en las menores cotizaciones internacionales de estos minerales.

Otros rubros en rojo fueron el agro tradicional (-27 mil 180) por un menor volumen de café, pesca tradicional (-13 mil 627) por los menores envíos de harina y aceite de pescado y por la disminución en los precios de estos commodities, y petróleo y gas natural (-2 mil 383), por la caída en los despachos de gasolina, gas natural licuado y residual 6

No tradicional


El subsector que generó más empleos fue la agroindustria (763 mil 919), con un incremento de 2.6% respecto al 2019 (744 mil 968), por sus mayores exportaciones de uvas, mangos, arándanos, cítricos, espárragos, alcachofas, páprika, mandarina, jengibre, cebolla, entre otros.


Segundo en el ranking se ubicó las prendas de vestir (100 mil 548), a pesar de sufrir una contracción de -37.2%. Se despacharon menos t-shirts de algodón, prendas y complementos para bebés, chalecos y artículos similares de algodón, entre otros.


Otros que disminuyeron los puestos de trabajo fueron la pesca para consumo humano directo (-30.3%), minería no metálica (-35.9%), textiles (-38.5%), químicos (-14.8%), metal mecánico (-29.4%), maderas (-31.3%) y varios (-46.8%).


La Morenada: danza popular que une lo altiplánico y lo afro

Por: Dr. Augusto Vera Béjar, director de la Orquesta Filarmónica Juvenil de la Universidad Católica San Pablo. Músico y doctor en Ciencias Sociales.

Para algunas personas podría resultar sumamente extraño observar en una danza del altiplano la presencia de personajes de raza negra con evidentes exageraciones en sus rasgos físicos y conductuales y bailando al ritmo contagiante de las matracas y los bombos que recuerdan, en cierta forma, la música con contenido africano.

En realidad, los individuos de raza negra si bien no son originarios de Latinoamérica, tienen una presencia muy antigua en el continente. Paul Rivet, el autor de Los orígenes del hombre americano (1943)  les da a los individuos melanesios (provenientes de las “islas de los negros”) un carácter de “elementos componentes de las características del hombre americano”. Para él la presencia del negro en nuestras latitudes es muy anterior al momento mismo de la llegada de los europeos, en el siglo XV, y estima, aportando pruebas al respecto, que los inmigrantes, llegados miles de años antes, se establecieron en el Darién (serranía colombiano-panameña), Venezuela, la costa del Perú y la baja Bolivia. Por otro lado, representaciones con características negroides se pueden hallar en diversas culturas americanas antiguas, tanto en la cerámica y otras manifestaciones artísticas. Destacan entre ellas huacos mochicas existentes en museos alemanes.

Con la caída del sistema agrario inca y la aparición de latifundios en la costa peruana, dedicados especialmente al cultivo de la caña de azúcar, vinieron también otro tipo de trabajadores esclavos traídos del África Occidental para realizar esa dura labor. Así llegaron también al altiplano andino esos negros esclavos para trabajar en las minas de plata que fueron muy productivas en la época de la conquista. Eran famosos, e hicieron ricas a varias familias españolas y criollas, los yacimientos de Potosí en la Cordillera Real de los Andes, en lo que hoy es la República de Bolivia y los de Laykakota, cerca de la ciudad de Puno, al que fueron trasladados, por orden del virrey Conde de Lemos, los habitantes del poblado de San Luis de Alba, que se habían sublevado en contra de las injusticias de los representantes de la corona española. Ellos sufrieron la destrucción de su poblado y la inundación de sus minas de plata.

Los pobladores del Alto Perú, descendientes de los Incas y de las antiguas culturas altiplánicas fueron especialmente duros al crear sus danzas y expresar en ellas su desprecio por los conquistadores españoles. El Machu-Tusoj, por ejemplo, es toda una caricatura del viejo verde español. Pero también expresaron su sentido del humor parodiando algunas de las costumbres de sus opresores como la danza de la Waca-waca que imita y se burla de las corridas de toros traídas por los españoles.

Esa curiosidad por los habitantes que no eran naturales entre ellos, condujo seguramente a tomar al negro, y su llamativo aspecto, para crear el personaje central de su danza que hoy se llama Morenada y que se practica por igual en territorio peruano y boliviano, dentro de lo que se conoce como la Meseta del Collao o Meseta del Titicaca.

Parte importante de muchas de esas danzas altiplánicas son la máscara, que representa personajes humanos o diabólicos, así como seres zoomorfos e imaginarios, y la vestimenta que incluye a menudo pedrería y finas telas. En la Morenada los individuos están lujosamente ataviados con vestidos bordados íntegramente con pedrería. La máscara destaca las características saltantes de las facciones negras: labios abultados, piel oscura, nariz chata y pelo ensortijado. El labio inferior está especialmente exagerado y su color rosado cuelga casi hasta llegar a la barbilla. En algunos casos se incluyen elementos que contribuyen a la exageración, como dientes de oro y enormes pipas. Todo ello le da al traje de la Morenada gran vistosidad.

Hace más de 40 años, exactamente en 1976, describí en un artículo juvenil, mi visión de esta danza tras observarla en las calles de la ciudad de Puno: “Los danzarines de la Morenada llevan en las manos enormes matracas que hacen sonar rítmicamente al compás de la melodía que está compuesta de tres partes: dos periodos en forma de antecedente y consecuente y una variación que está destinada a los instrumentos más graves de la banda de músicos. Al finalizar los tres temas musicales, los danzarines hacen girar en el aire sus matracas produciendo un ruido estridente que es acompañado por gritos con los que se dan ánimos para retomar la melodía. Esta danza, por la gran cantidad de participantes divididos en varios grupos, dentro de los que destacan los “morenos” que llevan las máscaras características (ya descritas), requiere de bandas muy numerosas, con gran cantidad de instrumentos de viento de metal, y de percusión entre los que destacan los bombos que muchas veces llegan a sumar hasta media docena”.

Es sabido que los hechos folclóricos tienen, dentro de sus características, la de ser plásticos, es decir que pueden cambiar su apariencia pero no su esencia. La Morenada de ayer posiblemente en sus trajes, coreografía, composición y aspecto general, no sea la misma de hoy pero su esencia siempre será la misma y su personaje principal: el negro del altiplano, seguirá danzando al ritmo de la música que no cambiará tampoco su esencia.

Hoy las comparsas han crecido mucho y su coreografía ha variado también, al igual que la vestimenta y la conformación del grupo que se ha enriquecido con nuevas figuras que atraen al público que asiste a sus presentaciones y a los turistas que los siguen por las calles sumándose, en muchos casos y sin invitación especial o ensayo previo, a la euforia general. La media docena de bombos de 1976 se ha convertido en más de 20 instrumentos de percusión debido a la necesidad de sonoridad para grupos que pasan fácilmente de los dos centenares de integrantes y ocupan un par de cuadras de las calles de la ciudad. Las bandas también se han hecho gigantescas y muchas veces tienen que dividirse en dos o tres partes para acompañar a los grupos en que se divide necesariamente la comparsa.

La música de la Morenada se ha independizado también y como consecuencia de la costumbre establecida a través de los años posteriores a mis observaciones de cantar mientras se baila, la música se ha convertido en toda una forma musical que derrocha melodía y ritmo y a menudo es incluida en medio de la música mayormente tropical que se baila en las discotecas juveniles.

Hoy La Morenada es patrimonio musical y cultural y forma parte importante de la identidad cultural de Perú, que celebra su día el 17 de octubre, y Bolivia. Su lugar natural son las calles por donde discurre cautivando con su ritmo en el compás de 2/4 y con sus melodías atractivas que ahora tienen letra y siempre se pueden cantar mientras se danza. Así, esos personajes de pelo ensortijado que llegaron en calidad de esclavos en la época de la colonia, han renacido en la cosmovisión andina y se han hecho infaltables en las fiestas, entre ellas la Virgen de la Candelaria que, con gran pompa, se celebran en los meses de febrero en Puno.




1 comentario:

  1. Excelente articulo mu bueno de verdad yo en cambio estoy interesado en la venta por catalogo y en especial en la modalidad online por eso les animo a que visiten la siguiente pagina donde podrán encontrar información en este sentido

    La pagina es la siguiente

    https://ventaporcatalogospainoriflame.wordpress.com

    ResponderEliminar

Lo más leido

Post Top Ad

Responsive Ads Here