LAS NOTICIAS NO SOLAMENTE SE GENERAN EN LIMA, LA INFORMACIÓN REGIONAL ES IMPORTANTE, TE PRESENTAMOS LAS PORTADAS DE LOS PRINCIPALES DIARIOS REGIONALES DEL PERÚ
![]() |
IQUITOS |
![]() |
Añadir leyenda |
![]() |
PIURA |
![]() |
CUSCO |
![]() |
TRUJILLO |
![]() |
MOQUEGUA |
EN
AREQUIPA PREPARAN SIMULACRO NOCTURNO DE SISMO
El simulacro de sismo nocturno de 8 grados en
la escala de Richter con colapso del sistema de represas y tsunami, postergado
por el Gobierno Regional el 14 de agosto pasado, se realizará en la región Arequipa el 21 de setiembre a las 9 de la noche.
El jefe de la Oficina de Defensa Civil y Defensa Nacional, Miguel Alayza, manifestó que el ejercicio busca evaluar la capacidad de respuesta de la población y autoridades que conforman defensa civil, teniendo en cuenta que unas 200 mil viviendas se encuentran en situación de riesgo según la evaluación preliminar.
Las autoridades se reunirán la próxima semana, a fin de identificar áreas seguras para la evacuación en caso del colapso de las represas Aguada Blanca y El Fraile que almacenan hasta 337 millones de metros cúbicos de agua, recurso hídrico que tardaría en llegar a la cuidad una hora.
Por su parte, el subgerente de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Arequipa, José Vásquez Allasi, dijo que se trabajará con el equipo de primera respuesta, conformado por efectivos de la Policía Nacional del Perú, Bomberos, Cruz Roja, Salud, para atender las emergencias durante el simulacro.
Recomendaron a las familias elaborar un plan de contingencia, asignando responsabilidades a cada uno de los integrantes, así como contar con una mochila para emergencia que contenga alimentos no perecibles, agua, medicinas, linterna, radio pequeña y dinero en efectivo.
En dos meses inician estudio
de balance hídrico para Majes Siguas II
En dos meses se
iniciara el estudio de balance hídrico de la cuenca alta del río Apurímac hasta
la confluencia con el río Salado, a fin de resolver el conflicto entre Cusco y
Arequipa, que permita la construcción de la represa de Angostura para la ejecución
del proyecto Majes-Siguas II.
La oficina de las Naciones Unidas de Servicios para
Proyectos (UNOPS), que cuenta con los términos de referencia, contratará a la
empresa encargada de la ejecución del estudio técnico de balance hídrico y
supervisión, cuyo costo asciende a 4 millones de soles.
El costo del estudio que será ejecutado en seis meses
entre las provincias de Caylloma (Arequipa) y Espinar (Cusco) será financiado
por sus respectivos gobiernos regionales y la Presidencia del Concejo de
Ministros, según lo informó el congresista Juan Carlos Eguren.
Recordó que el estudio cuyos resultados se conocerán en
abril del año 2013, permitirá conocer todas las ofertas y demandas hídricas
existentes en la zona y se realiza en cumplimiento a lo dispuesto por el Tribunal
Constitucional (TC) el 08 de noviembre del año 2011.
INAUGURAN MIRADOR TURÍSTICO EN EX HOTEL PRESIDENTE DE
AREQUIPA
Desde hoy sábado 15,
el Mirador Turístico Arequipa recibirá la visita de turistas extranjeros y
nacionales, para ello se acondicionó el piso trece del ex hotel Presidente, de
propiedad de la Beneficencia Pública, ubicado en la calle Piérola del distrito
del Cercado, para tal fin.
Edgardo Calderón Paredes, presidente del directorio,
manifestó que desde del mirador, que tiene una altura de 50 metros, se podrá
apreciar las cruces de los volcanes Misti y Chachani, además de todos los
distritos de la provincia, con el uso de un telescopio y cinco binoculares.
El costo de ingreso es de S/.5 soles para los visitantes
extranjeros, S/.3 para turistas nacionales y S/.1 para estudiantes.
Para el
acondicionamiento del área del mirador, la compra de los equipos y mejoramiento
de accesos, la beneficencia invirtió un presupuesto de 22 mil nuevos soles.
FAMILIARES DE REOS TRASLADADOS A CHALLAPALCA PROTESTAN EN
AREQUIPA
Los familiares de los 43 reclusos que fueron trasladados al penal de
Challapalca, tras el motín en el penal de Socabaya, en Arequipa,
protagonizaron un plantón en el frontis de las instalaciones del Instituto
Nacional Penitenciario (INPE), ubicado en la calle Siglo XX, en el Cercado.
El grupo de mujeres, que llegó hasta el lugar con
carteles en mano, pide a la directora regional, Juana Chávez, diálogo, justicia
y el informe sobre la decisión de trasladar a los internos a otro penal; pues
según refieren, quienes fueron llevados a Challapalca son inocentes,
encontrándose los verdaderos responsables del motín, en el penal de Socabaya.
Asimismo, pidieron a la congresista Ana María Solórzano,
‘dar la cara’ e informe por qué no se respetó su promesa de no trasladar a los
internos al penal de máxima seguridad de Challapalca.
Gianina Ayala, hermana de uno de los reos que fue
trasladado, anunció además que la próxima semana, una comisión de los
familiares viajará a la ciudad de Lima para entrevistarse con la Ministra de
Justicia, el presidente del INPE y la congresista Ana María Solórzano; ante la
falta de atención de las autoridades de la institución en la región.
VIENTOS HURACANADOS SE REGISTRARON EN AREQUIPA EN
HORAS DE LA MADRUGADA
Vientos de moderada intensidad se registraron en horas de la
mañana en algunos distritos de la ciudad de Arequipa, sin causar daños.
De acuerdo al reporte de Defensa Civil, los inusuales vientos se registraron en los distritos de Alto Selva Alegre, Cerro Colorado, Miraflores y Paucarpata, no reportándose daños humanos ni materiales.
Al respecto, el jefe regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Sebastián Zúñiga Medina, indicó que esta inestabilidad atmosférica es usual ante la proximidad del cambio de una estación, pues es el próximo 22 de septiembre, a las 09:49 horas, que se iniciará la primavera en nuestro país.
AREQUIPA ES LA
TERCERA CIUDAD CON MAYOR INDICE DELICUENCIAL EN EL PERÚ
La región sureña de Arequipa es una de las tres primeras jurisdicciones que registró las cifras más
altas por delitos durante los tres primeros meses del año; así lo revela el
estudio de Ciudadanos al Día (CAD), elaborado con información del INEI.
De acuerdo al informe, en la región se registraron 3 mil 6 delitos, después de Lima Metropolitana que registró la cifra más alta a nivel nacional con 27 mil 501, y el Callao que reportó 3 mil 577.
Según el informe solo en siete regiones del país disminuyó la ocurrencia de delitos en comparación al primer trimestre del año pasado: mientras que en otras hasta se triplicaron.
Las ciudades en las que disminuyó los delitos están: Ancash, La Libertad, Cusco, Amazonas, Lambayeque, San Martín y Puno.
A nivel nacional, el número de delitos fue de 59 mil 201, de los cuales, el 66% corresponde a delitos contra el patrimonio (hurto, robo, apropiación ilícita, entre otros), el 12% contra la vida, el 10% contra la seguridad pública, y el 12% otros.F
Fuente: RPP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario