ADEX: INDUSTRIALIZACIÓN DE MADERA AYUDARÁ A ERRADICAR LA TALA ILEGAL...Las 5 Destacadas del JUEVES 21 DE MARZO del 2019. - LA CRIATURA PERÚ

LA CRIATURA PERÚ

Director: Ioannis Gonzales Oviedo.

Lo más reciente

LO ÚLTIMO

jueves, 21 de marzo de 2019

ADEX: INDUSTRIALIZACIÓN DE MADERA AYUDARÁ A ERRADICAR LA TALA ILEGAL...Las 5 Destacadas del JUEVES 21 DE MARZO del 2019.

ADEX: INDUSTRIALIZACIÓN DE MADERA AYUDARÁ A ERRADICAR LA TALA ILEGAL

 El país sufre la pérdida de 155 mil hectáreas de bosques al año a consecuencia de actividades no sostenibles, por lo tanto se necesita darle un nuevo enfoque a la lucha contra la tala ilegal, priorizando la industrialización de la madera que permitirá crear más oportunidades productivas, señaló el vicepresidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Erik Fischer.



El 95% de la deforestación en el país se explica por la tala y quema de árboles para utilizar el suelo en cultivos insostenibles en el tiempo, operaciones migratorias de pequeña escala que al realizarse en zonas no aptas para la agricultura terminan siendo abandonadas. De la misma forma, los cultivos ilegales de hoja de coca y la minería ilegal, actividades ilícitas, también atentan contra la sostenibilidad de los bosques.



“Toda actividad que se realice sobre la cobertura boscosa es tala ilegal, sea para cultivos de supervivencia o acciones ilícitas”, señaló el representante de ADEX.



Añadió que la industrialización de la madera permitirá generar más empleos formales. En el 2018 sumaron 29 mil 676, 2.6% más que en el 2017 (incluye directos, indirectos e inducidos). Ese número podría incrementarse notablemente si es que se impulsan las concesiones forestales que cumplen un papel clave en la generación de empleos formales y se constituyen como una herramienta de conservación mediante el aprovechamiento sostenible de los bosques.



Actualmente el Perú cuenta con 17 millones de bosques de producción permanente, de los cuales solo se vienen aprovechando 3 millones de hectáreas. “Es tarea pendiente poner en valor esos bosques con nuevos procesos de concesión”, comentó. 



Según reporte del Centro de Investigación en Economía y Negocios Globales CIEN-ADEX, en enero del 2019 la exportación de productos de madera generaron 2 mil 583 empleos, entre directos, indirectos e inducidos, 54.2% más que el mismo mes el año anterior. Además, se trata de la tercera actividad económica que más puestos de trabajo genera por millón exportado.



Asimismo, los envíos de madera alcanzaron los US$ 11 millones 062 mil el primer mes del año, un incremento de 57.2% respecto al mismo periodo el año anterior. Los destinos más importantes de estos productos fueron China (US$ 3 millones 729 mil) Francia (US$ 1 millón 714 mil), México (US$ 1 millón 461 mil), EE.UU. (US$ 1 millón 300 mil), entre otros.



Plantaciones forestales

Respecto a las declaraciones de la ministra de Agricultura, Fabiola Muñoz, quien señaló que se dará impulso a las plantaciones forestales, Erik Fischer indicó que se trata de una actividad complementaria a la concesión forestal, pero se requiere de una planificación a largo plazo y que estén integradas a una industria para que puedan ser competitivas y sostenibles en el tiempo.



“Desde ADEX seguimos apoyando la formalización de la industria y estamos seguros que la actual gestión del Minagri contribuirá con las acciones que venimos trabajando en la agenda forestal nacional a través de la Mesa Ejecutiva de Desarrollo Forestal”, finalizó.


ONPE deja listo su Catálogo de Materiales para comicios del 7 de julio


Con miras a las elecciones municipales complementarias del próximo 7 de julio, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ya tiene listo el Catálogo de Materiales que será aplicado en estos comicios que se desarrollarán en doce distritos del país.

Se trata de un documento esencial para el accionar de todas las gerencias del organismo electoral y comprende el diseño, contenido y otras características de todos los materiales a ser usados para el éxito de los comicios, elaborado por la Comisión Intergerencial permanente a cargo la revisión del material a ser utilizado en cada proceso electoral.

El jefe de la ONPE, Manuel Cox, explicó que con este catálogo el organismo constitucionalmente autónomo asegura el respeto de la voluntad del ciudadano en la realización de los procesos electorales y se garantiza al ciudadano el derecho al libre ejercicio del sufragio.

El catálogo comprende desde las señaléticas que se utilizarán para guiar a los electores en los locales de votación, así como los paquetes para el coordinador del local de votación, la instalación de la mesa de sufragio y el escrutinio.

Asimismo, abarca todo aquello que utilizarán las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE)  antes de la jornada electoral, como las credenciales de miembros de mesa, notificación de miembro de mesa y cartel de candidatos para difusión.

En general se cuenta con la plantilla Braille, sobres para la impugnación de identidad del elector, sobre – clave para el técnico de transmisión, observaciones o reclamos al escrutinio, constancia de asistencia a sufragar y láminas para protección del recuadro de observaciones. También lo que se empleará el día de la elección,  como la cabina y ánfora  de votación,  caja de material electoral y  caja de traslado de los mismos.

Igualmente  comprende, entre otros,  los hologramas de seguridad y, de manera preliminar, un avance de las características de la cédula de sufragio,  único material que deberá ser aprobado posteriormente mediante Resolución Jefatural específica. La fecha límite para la aprobación del diseño de cédula para impugnaciones es el 21 de marzo, según la línea de tiempo de la ONPE.

La aprobación del catálogo, contenida en la Resolución N° 0000086-2019,  fue puesta en conocimiento del Jurado Nacional de Elecciones, Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, la Defensoría del Pueblo, la Junta de Decanos del Colegio de Notarios del Perú y la Superintendencia  de Banca y Seguros y AFP.


DRAWBACK NIVELARÁ LA CANCHA CON EXPORTADORES DE OTROS PAÍSES


Para garantizar la recuperación de las exportaciones de la cadena textil-confecciones se necesita avanzar en una agenda pendiente que pone a Perú a la zaga respecto a otros países, por ese motivo, y dada su complejidad, el presidente del Comité de Confecciones de la Asociación de Exportadores (ADEX), César Tello consideró importante elevar la tasa del drawback que de cierta forma ‘nivelará la cancha de los exportadores peruanos con sus similares de otros países’.



Durante la conferencia en la que se dieron detalles del XV Foro Textil Exportador a realizarse este 09 y 10 de abril, Tello indicó que la informalidad es el gran enemigo del país y a que a ello los exportadores de la cadena textil-confecciones suman otros temas como la falta de abastecimiento de algodón y la restricción en el uso de los contratos laborales a plazo fijo DL 22342.



“También enfrentamos otros riesgos como la pronta salida de Reino Unido de la Unión Europea (Brexit), los elevados aranceles para importación de hilados sintéticos, la devaluación del Nuevo Sol, menor a la de nuestros principales competidores, la escases de mandos medios y personal de planta calificados, el incremento de los servicios y la reducción del Drawback”, enumeró



Respecto al Drawback, recordó que en los años 2008, 2009 y 2010, en plena crisis internacional, se decidió subir el drawback de 5% a 8%, lo cual significó un incremento de US$ 50 millones (en la devolución de Drawback) y que inmediatamente en el 2010 las exportaciones no tradicionales subieron US$ 1,600 millones (adicionales), lo que en su opinión es una demostración empírica que ese mecanismo si funciona.



Apuntó que el incremento de las exportaciones no tradicionales genera más Impuesto a la Renta, empleo de calidad y digno, obviamente hay mayores salarios en la industria, y una estabilidad en las exportaciones.



Papel de la cadena textil-confecciones

Tello resaltó la contribución de la cadena: US$ 1,400 millones de divisas en exportaciones (2018), 1.9% de participación en el PBI, S/. 5,350 millones en impuestos, inversiones en equipos por US$ 2,200 millones (2008-2017), generó 400 mil empleos directos y 300 mil indirectos (2018), cifras que pueden mejorar si se promueve más esa cadena.



Recordó que entre el 2000 y 2005 esos despachos estaban en auge porque EE.UU., su principal mercado, tenía cuotas para el ingreso de la producción China, todo lo cual cambió en el 2005 cuando China pudo exportar masivamente.



Luego hubo una crisis internacional en el 2008 y 2009 que afectó mucho esa cadena, se dieron algunas medidas del gobierno que alentaron y contribuyeron a recuperar el nivel perdido. En el 2012 se volvió a exportar por más de US$ 2 mil 100 millones, pero si retiramos a Venezuela (US$ 700 millones) -se decía que esas exportaciones ‘no eran completas’- se tiene que el monto realmente era US$ 1,400 millones.



“El año pasado llegamos a US$ 1,400 millones (Textil-confecciones), eso quiere decir que, para llegar a cifras positivas (respecto al 2008), aún nos falta ÚS$ 600 millones o US$ 700 millones. Si bien vemos cifras positivas desde el 2017, lo cierto es que aún estamos en un efecto rebote. Tenemos la maquinaria y los equipos para llegar a los US$ 2,000 millones”, dijo.



Salarios y productividad

El empresario explicó que cuando el crecimiento económico va de la mano del crecimiento de salarios, sin la mejora de la productividad, se reduce la competitividad del sector por lo que la demanda mundial se desplaza a otros países. “Las marcas internacionales buscan donde les conviene producir, por eso es importante que Perú mejore su nivel de competitividad”, dijo



Manifestó que por cada US$ 1 millón exportado la cadena textil-confecciones genera 487 empleos (directos, indirectos e inducidos), número que sería más alto si se reactiva la producción de algodón y si se dan otras medidas promotoras.



“En el 2007 Perú exportaba 100 millones prendas y ahora son 50 millones, es decir existe una capacidad ociosa instalada para volver a crecer y alcanzar las 50 mil toneladas. Tenemos la infraestructura, solo necesitamos que alguien gatille esto para recuperar el crecimiento y consolidarlo”, apuntó.



Oportunidad

Refirió que en el 2017, por primera vez en la historia, EE.UU. importó más prendas de fibras hechas por el hombre (sintéticas), que de algodón. “Perú prácticamente no está jugando ese partido. Hay que tomar en cuenta que los países que no tienen TLC con EE.UU. –como los asiáticos- deben pagar 32% de arancel cuando ingresan prendas con fibras sintéticas (a EE.UU.) con lo que las empresas peruanas que ingresan tendrían más protección”, agregó.



Tello agregó que su sector tiene grandes retos aún para nivelarse con otros competidores, considerando que por ejemplo, la India, pagando aranceles para despachar a EE.UU., sus prendas resultan 25% más baratas que las peruanas.



“Estamos compitiendo contra los grandes, de Centro América, de Asia. India por ejemplos es un país de 1,300 millones de habitantes, de los cuales básicamente el 60% está dedicado al sector textiles-confecciones y es uno de los mayores productores de algodón del mundo. Tiene ventajas que no tenemos nosotros y es contra ellos que debemos luchar”, sostuvo.



Añadió también que Vietnam, con 95 millones de habitantes, es otro caso a analizar ya que en el 2018 exportó US$ 35 mil millones de textiles y confecciones (muy por encima de los US$ 1,400 millones de Perú). “Crece a un ritmo de 8% y 10% al año. Y es que desde las escuelas ya los entrenan y salen con una carrera técnica, directamente al mundo laboral”, explicó.



Foro

A la conferencia de prensa asistieron el director de Exportaciones de PromPerú, Luis Torres; y el director de Articulación de Mercados del Produce, Carlos Pimentel. El XV Foro Textil Exportador, tendrá la participación de expertos internacionales para hablar sobre la importancia de fomentar estrategias de innovación diferenciadas para la oferta de prendas de vestir. Será inaugurado por el presidente del Comité de Confecciones de ADEX, César Tello y la ministra de la Producción, Rocío Barrios.



Se tocarán temas como “Estrategias para el desarrollo de propuesta de productos”, “Tendencias visionarias Primavera-Verano 2020-2021”, “Aspectos competitivos y estratégicos”, “Moda sostenible, creatividad y moda 360”, “Impacto de la tecnología y la era digital en el sector textil y de prendas de vestir para la toma de decisiones futuras”. También se realizarán talleres sobre tendencia de moda y un nuevo modelo para la industria de la moda. 



Los auspiciadores son Swarovski, Industrias Nettalco, Textiles Camones, Rextie, Agencia Afianzada de Aduana J.K.M. S.A.C., Acrimetal, Aranwa Hotel y Peruvian Tours Agency; y como socio estratégico el diseñador de modas José Miguel Valdivia. Además, se cuenta con el apoyo de la Agencia de Modelos Marina Mora y la colección de ropa de niños Zoe.


ONPE brindará más de 50 asistencias técnicas en 19 regiones del país  



Un total de 57 asistencias técnicas tiene programadas brindar la Oficina Nacional de Procesos Electorales  (ONPE) en el lapso de una semana, del 16 y 22 de marzo, en casi todo país, a través del apoyo especializado de sus Oficinas Regionales de Coordinación (ORC), descentralizando así las prácticas democráticas en la realización de elecciones libres y transparentes y  contribuyendo a fortalecer la democracia.



Los beneficiados son diversos  van desde gobiernos municipales y regionales, colegios profesionales, organismos públicos especializados, órganos judiciales unipersonales, centros poblados, asentamientos humanos y otros de Amazonas, Ancash, Apurímac, Ayacucho, Arequipa, Cusco, Cajamarca, Huánuco, Ica, Junín, Lima, La Libertad, Loreto, Lambayeque, Puno,  Piura, San Martín, Tacna y  Ucayali.



La asistencia técnica es la asesoría especializada en materia electoral que ofrece la ONPE a los miembros de los comités electorales u organizadores de los procesos electorales de las organizaciones políticas, las instituciones públicas y privadas, y las organizaciones de la sociedad civil que lo soliciten, de manera permanente, gratuita y a nivel nacional.



Dichos comités y organizaciones deben tener en cuenta que el proceso electoral se desarrolla en base a las normas electorales (Ley, estatuto, reglamento y/o directivas del comité electoral), un cronograma electoral en la cual se precise las fechas o plazos para el desarrollo de cada etapa del proceso electoral y los procedimientos que deben respetar los principios de publicidad, legalidad, transparencia, igualdad, preclusividad y pluralidad de instancias.



Este servicio puede comprender la asesoría en la planificación de las etapas de la elección y la elaboración del cronograma electoral; la elaboración del reglamento y el padrón electoral; la inscripción de candidatos; la conformación de las mesas y la organización de la jornada electoral; la resolución de impugnaciones y la proclamación de resultados.



Adicionalmente puede comprender el apoyo mediante la verificación de los padrones electorales; el préstamo de ánforas y cabinas; el diseño de cédulas, actas, carteles y otros documentos electorales; y la capacitación a miembros de mesa, personeros y electores.



En el  año 2018, en todo el país,  la ONPE brindó más de 2,800 asistencias técnicas especializadas dirigidas a instituciones educativas, organizaciones políticas, colegios profesionales, universidades, municipalidades, entre otras; a fin de otorgarles la asesoría necesaria para que fortalezcan sus prácticas democráticas,  garantizando así, la fiel y libre expresión de la voluntad popular.


Implementación de Centros de Salud Mental Comunitarios es estratégico para la reforma de salud mental en el Perú


·       Según el estudio "Sanando Mentes Cambiando, Vidas: Movimiento por el Cuidado Comunitario de la Salud Mental en el Perú”, realizado por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y el Banco Mundial, existen grandes necesidades de atención no satisfechas y una sólida aceptación de los servicios de salud mental en la comunidad.

Cada año uno de cada cinco peruanos será afectado por un trastorno mental. De todas las enfermedades crónicas en el Perú, los problemas de salud mental representan los costos económicos más altos, superando las enfermedades cardiovasculares, el cáncer o la diabetes, por lo cual es más viable y sostenible implementar Centros de Salud Mental Comunitaria (CSMC), señaló el Dr. Humberto Castillo, director del Centro de Investigación y desarrollo en Salud Mental de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH).

En el marco de la conferencia internacional “La salud mental comunitaria en la agenda del desarrollo”, mencionó que los ciudadanos más pobres son los que más sufren. “La salud mental es considerada como un objeto extraño, esquivo y peligroso para la medicina moderna y la salud pública. Tienen muchos estigmas la locura, el retardo mental, la demencia, la esquizofrenia, la histeria, la neurosis, los trastornos mentales y las enfermedades neuropsiquiátricas”, mencionó.

En este contexto, implementar Centros de Salud Mental Comunitaria (CSMC) cuesta menos de lo que se cree, con cinco de estos centros se pueden producir tanto como un hospital. “Es necesario invertir en salud mental comunitaria. La reforma de salud mental es sostenible y viable pero su principal factor es la voluntad política”, puntualizó.

El director del Centro de Investigación y desarrollo en Salud Mental de la UPCH refirió que los CSMC son el componente más importante de la estrategia de atención de salud mental del Perú. A través de ellos, se lleva los servicios de salud mental de los hospitales psiquiátricos a entornos locales, donde los proveedores hacen participar a los usuarios y comunidades como socios.

Fue así como en 2015 fueron lanzados 22 CSMC en todo el Perú, siendo Carabayllo el primero en Lima Metropolitana. Agregó que, con un personal compuesto por un equipo interdisciplinario de profesionales de la salud, en Carabayllo se realizaron más de 20,000 intervenciones en el primer año y atrajo pacientes de lugares más alejados de la zona de captación planificada. Los resultados confirmaron grandes necesidades de atención no satisfechas y una sólida aceptación de los servicios de salud mental en la comunidad”, dijo.

El Dr. Humberto Castillo resaltó que los costos de tratamiento externo y de hospitalización en los establecimientos de salud mental en Carabayllo con los costos promedios por los mismos servicios en los hospitales de salud mental favorecen fuertemente el enfoque comunitario. “En 2016, el costo unitario promedio por consulta externa en los tres hospitales psiquiátricos más representativos del Perú era de US$58,96. En tanto, el costo unitario por una consulta externa estándar en el CSMC de Carabayllo era de US$11,58, cinco veces menos”, destacó.

Asimismo, el costo promedio por paciente por día de cama en los hospitales de salud mental era de US$90,86. Mientras que el costo per cápita por día de tratamiento residencial en el hogar protegido de Carabayllo era menor a un tercio de ese costo, US$ 28,48.

“Si el 90% de todos los tratamientos externos de los principales hospitales psiquiátricos fueran llevados a los CSMC, el sistema de salud peruano ahorraría anualmente US$7 669 519. Esta suma cubriría el costo operativo de 21 centros de salud mental comunitarios”, manifestó. Los CSMC han logrado rápidamente (en menos de dos años) una ventaja de costo-beneficio comparados con el modelo tradicional de atención en hospitales especializados.

Livia Benavidez, gerente de Programa, América Latina y el Caribe del Banco Mundial, expresó que el gran valor de los CSMC es que brindan una nueva visión en psiquiatría, con un trabajo mucho más cercano con la comunidad. “Sabemos que el Ministerio de Salud tomó el modelo y ya se tiene 22 centros en el Perú que consideramos muy loable y con una inversión importante. Aún el reto está en cómo llegar a una cobertura mayor”, sostuvo.

En el marco de la conferencia internacional “La salud mental comunitaria en la agenda del desarrollo”, se presentó el estudio "Sanando Mentes Cambiando, Vidas: Movimiento por el Cuidado Comunitario de la Salud Mental en el Perú”, que fue preparado por el Centro de Investigación y Desarrollo de Salud Mental de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), en colaboración con expertos del Grupo del Banco Mundial.

Más detalles:

·       De acuerdo con el Ministerio de Salud, de cada 100 personas, 20 sufren un trastorno mental. Asimismo, solo 2 de cada 10 personas con trastornos mentales reciben algún tipo de atención.

·       La atención de salud mental aún está en los bordes del sistema de salud. Los prestadores, los aseguradores y los reguladores apenas lo toman en cuenta. No obstante, está saliendo de las sombras y se está poniendo en las agendas globales de desarrollo.

·       Aún persisten modelos manicomiales en el Perú y América Latina que deben cambiar con urgencia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lo más leido

Post Top Ad

Responsive Ads Here