CASA ANDINA HOME LLEGA AL INTERIOR DEL PAÍS
Casa Andina, cadena peruana de hoteles, consciente de las nuevas necesidades de sus consumidores dentro de esta crisis sanitaria, se reinventa lanzando distintas alternativas a su servicio. Una de estas alternativas es Casa Andina Home, un producto distinto, práctico e innovador en el mercado que permite a sus clientes sentirse como en casa. Debido su gran acogida en la capital, dicho producto llega a las provincias de Piura, Chiclayo, Trujillo y Arequipa para satisfacer la demanda al interior del país.
Casa Andina Home permite alquilar una habitación independiente, céntrica, amoblada y con todas las medidas de seguridad y sanitarias correspondientes, además de contar con diversos servicios como cable, internet, útiles, entre otros. Lo anterior, pagando una sola factura, y sin necesidad de ningún pago adicional o garantía de por medio.
La tarifa para acceder a Casa Andina Home en Piura, Trujillo y Chiclayo es desde US$ 700 mensuales por una persona; mientras que en Arequipa es desde US$600. Al día de hoy, Casa Andina, es la única cadena de hoteles que ha implementado servicios para el beneficio del consumidor a nivel regional; sin embargo, próximamente esperan hacerlo a nivel nacional.
Es importante tener presente que, si bien el sector Hotelero y Turismo ha sido bastante afectado por la presente crisis, Casa Andina ha realizado diversos esfuerzos para minimizar su impacto. A propósito, Juan Stoessel, gerente general de Casa Andina, precisó: “Estamos trabajando permanentemente para darles a nuestros clientes el mejor servicio posible. Sabemos que el sector Hotelero y Turismo está pasando por momentos difíciles; por ello, en estos tiempos de crisis hemos creído necesario reinventarnos constantemente, implementando nuevas estrategias para el beneficio de los consumidores, tanto en Lima como en todo el país. Confiamos en que Casa Andina Home tendrá una gran acogida en provincias como ha ocurrido en la ciudad de Lima”.
Cabe resaltar que, Casa Andina se encuentra acatando a cabalidad todas las disposiciones del Ministerio de Salud. En ese sentido, los colaboradores utilizan lentes, guantes y mascarillas en todo momento y se aplica un riguroso protocolo de desinfección antes de que los huéspedes suban a la unidad móvil y al ingresar al local. Estos procedimientos, entre otros, se llevan a cabo para garantizar la seguridad de todos los trabajadores y usuarios del hotel.
Durante el presente Estado de Emergencia, Casa Andina ha contribuido directamente con el Gobierno, alojando a médicos y enfermeras en las habitaciones de sus hoteles. Más recientemente, la cadena cedió sus hoteles al Ministerio del Interior, con el objetivo de que su personal, si así lo desea, pueda hacer uso de sus hoteles gratuitamente por lo que resta de la cuarentena.
Becario Pronabec crea máquina contra el COVID-19 y gana premio de patentes
Cuando las primeras noticias del coronavirus llegaron a oídos de Oscar Nuñez Pérez, en Huánuco, sabía que era el momento de aportar con su talento a salvar vidas. En equipo, junto a otros compañeros de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (Unheval) de Huánuco, diseñó la “Cámara de Desinfección Portátil Mecánica”. El invento ganó el Concurso Especial Patentes frente al COVID–19, organizado por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
“Me nace construir máquinas. Soy un apasionado de la electrónica. Me gusta aplicar todo lo que sé en servicio a los demás”, dice Oscar, egresado de la carrera de Ingeniería Industrial en la Unheval. El concurso del Indecopi tuvo el objetivo de motivar y promover la protección de las invenciones creadas para frenar los efectos del coronavirus. Fueron 45 proyectos premiados en todo el país.
Oscar, de 23 años, estudió gracias a Beca 18 del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo, Pronabec del Ministerio de Educación. Él, junto con sus compañeros, siempre estaba preocupado por los contagios del COVID-19. Por eso, en abril último construyeron una cámara de desinfección financiada por ellos mismos y que pusieron al servicio de las personas en las inmediaciones del Mercado Modelo de Huánuco.
“Al concurso presentamos un diseño de cámara de desinfección más automatizada”, explica el ingeniero industrial sobre el proyecto en el que también participó el estudiante de la Unheval, Juan Antonio Gallardo Albornoz. Cuando culmine el proceso de solicitud de patentes, ellos recibirán la certificación como inventores en reconocimiento a su esfuerzo y servicio social. Al concurso se presentaron 313 postulaciones, según informó Indecopi.
“Gracias a mi promoción estoy aquí”
Oscar resalta que los logros obtenidos no serían realidad sin el apoyo de su Promoción 2015 de Ingeniería Industrial-Unheval. “Cuando me robaron mi laptop, mis compañeros hicieron una pollada para comprarme una nueva. Mi formación se la debo a ellos”, enfatizó el joven inventor.
“Oscar es muy inteligente. Siempre ha sobresalido en sus estudios. Y lo que más resalta en él es que es un joven muy dedicado y responsable. Lo que dice, lo cumple”, refirió la doctora Nérida Pastrana Díaz, directora de Transferencia e Innovación de la Unheval.
El talento quiere que más personas se interesen en la tecnología. Sabe que el país requiere más avances en este rubro. “Me gustaría incentivar a los jóvenes a que dominen el mundo de la tecnología, porque según mi punto de vista es un camino que tenemos que seguir adelante. Los peruanos tenemos talento para ello”, puntualizó Oscar, que se viene preparando en el idioma portugués, inglés y alemán, ya que su próximo reto es estudiar Ingeniería Electrónica en el extranjero. Con su gran dedicación, seguro lo logrará.
El encanto de la música latinoamericana interpretada desde Suiza en concierto virtual
Este sábado 27 de junio como parte de Universitas de la UCSP
“Trascendiendo Fronteras” es el concierto que el cantautor arequipeño Raúl Huerta ofrecerá desde Suiza acompañado del grupo Palisandro utilizando plataformas digitales, dada la crisis sanitaria por el coronavirus. Esta actividad es organizada por el Centro de las Artes de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), en el marco de Universitas, el máximo evento universitario que se realiza en la región y ya es una tradición por parte de la UCSP.
El concierto será presentado en el Facebook del Centro de las Artes de la UCSP www.facebook.com/centrodelasartesucsp/, a las 15:00 horas del sábado 27 de junio. Los organizadores han escogido esta plataforma con la finalidad de que la mayor cantidad de público pueda apreciar este espectáculo musical durante la transmisión en vivo y después de la misma.
“Si Latinoamérica tiene un alma esa es la música, es importante que la música de nuestra tierra sea más apreciada, en especial por los más jóvenes. Aquellos temas inmortalizados por voces como la de Mercedes Sosa o la exquisita pluma de Silvio Rodríguez, entre otros artistas. Estamos preparando este concierto con todo nuestro corazón por ello los invito a que marquen sus agendas y nos acompañen a través de sus pantallas o móviles”, dijo Raúl.
La Mgtr. Fiorella Quintanilla, directora del Centro de las Artes de la UCSP, invitó al público a no perderse este concierto. “Ustedes van a poder apreciar la voz brillante y extraordinaria de Raúl Huerta. En su interpretación se une de manera única lo tradicional y contemporáneo junto a los elegantes arreglos hechos por el grupo Palisandro.”, señaló.
“En tiempos de confinamiento las personas no podemos estar solas y debemos aprovechar que el arte no se detiene y, como dice Raúl Huerta, “Trascendiendo Fronteras” nos uniremos todos los pueblos, todas las personas que deseen disfrutar de Raúl Huerta para compartir juntos un hermoso momento de alegría y esperanza, con la confianza en Dios de que podremos superar esta dolorosa crisis”, agregó Quintanilla.
Raúl Huerta es cantante, guitarrista y compositor. Es considerado como uno de los forjadores del movimiento de la Nueva Canción Latinoamericana en Perú. Tiene casi 32 años de trayectoria en los que ha producido 5 álbumes, uno de ellos, acompañado por la Orquesta Sinfónica de Arequipa. Ha compartido escenario con reconocidas figuras de Latinoamérica como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Fito Páez, Tania Libertad, Susana Baca y Maná.
Palisandro está integrado por Fredy Choque, en la zampoña y quenas; Sidgar Choque en el charango y chillador; Omar Guerrero en el cajón peruano y percusión. Su folklore une sus raíces puneñas y chiclayanas. Han brindado sendas giras europeas y asiáticas como parte de una trayectoria de 25 años, la cual que incluye 6 producciones discográficas de alto nivel.
Este concierto es uno de los primeros eventos de Universitas. evento que se enmarca dentro del 23 aniversario de creación de la UCSP y que incluye más de 50 actividades que buscan hacer realidad su lema “Seguimos Juntos” viviendo y compartiendo el quehacer universitario, así sea en distintas circunstancias. Más información aquí: universitas.ucsp.edu.pe.
miércoles, 24 de junio de 2020
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Lo más leido
-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION UNIDAD DE POSGRADO MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION ...
-
Cómo ganar una de las 91 becas del concurso Beca Perú 2020 ¿Deseas estudiar una carrera universitaria, técnica o cursos cortos, pero no cue...
-
Cinco beneficios del consumo de huevo en tiempo de pandemia A través del consumo de las proteínas, vitaminas y minerales se puede asegurar ...
-
ONPE selecciona jefes y coordinadores administrativos para 94 oficinas descentralizadas La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ...
-
En marzo crearán juzgado anticorrupción Desde el 1 de marzo comenzará a funcionar el primer Juzgado de Investigación Preparatoria Anti...
-
SN: Hay 9.4 millones de peruanos desempleados o subempleados, urge reactivar la producción de sectores claves para revertir esta crisis El p...
-
MIDIS: PENSIÓN 65 HABILITÓ 33 NUEVOS PUNTOS DE PAGO EN ZONAS ALEJADAS DEL PAÍS El Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 del M...
-
HOSPITAL GERIÁTRICO RECIBE TRES TONELADAS DE MEDICAMENTOS Tres toneladas de medicamentos recibió el hospital municipal geriátrico de part...
-
GREA suspende labores escolares solo en Instituciones Educativas Públicas para mañana Jueves 13. COMUNICADO Nº 030 GREA SUSPENDE ASISTE...
-
Hoy SEDAPAR inspeccionó hidrantes en el Centro Historico “Están en buen estado”, dijo. El presidente del Directorio de la empresa de ...
Post Top Ad
Responsive Ads Here
La Criatura PERÚ.
Somos un Portal Informativo Peruano especializado en Política, Economía, Cultura y Deportes. WWWW.LACRIATURAPERU.COM
No hay comentarios:
Publicar un comentario