Este 31 de marzo se inicia la inscripción al concurso Beca Hijos de Docentes
Los jóvenes talentos hijos de docentes que forman parte de la Carrera Pública Magisterial tendrán la oportunidad de realizar sus estudios superiores becados por el Estado peruano. Para ello, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación entregará 400 becas integrales, a través del concurso Beca de Excelencia Académica para Hijos de Docentes (BEAHD), convocatoria 2020.
Para concursar por una de las becas, los interesados deberán inscribirse para rendir el Examen Nacional del Pronabec (ENP), el cual servirá para la preselección de los postulantes. Las inscripciones se realizarán del 31 de marzo al 8 de mayo próximo, a través de la página web https://www.pronabec.gob.pe/beca-hijos-docentes, en donde se habilitará el módulo de inscripción.
Para inscribirse al ENP, el interesado debe ser peruano (a) e hijo (a) de docente que forme parte de la Carrera Pública Magisterial, incluyendo a los cesados por edad o discapacidad y fallecidos. También deberá tener menos de 22 años a la fecha de la publicación de las bases (6 de marzo del 2020), haber concluido la secundaria, y acreditar alto rendimiento académico en los dos últimos grados del colegio.
Próximamente, en el portal del Pronabec, los interesados en el concurso BEAHD 2020 dispondrán de una herramienta virtual para consultar si registran alto rendimiento académico, y si acreditan ser hijo (a) de docentes de la Carrera Pública Magisterial.
El ENP se realizará el próximo 7 de junio. Solo quienes logren ser preseleccionados podrán postular a la beca.
Como ocurrió en la convocatoria anterior, los preseleccionados tendrán acceso a la Plataforma de Apoyo y Orientación (PAO), un espacio virtual de orientación vocacional, que les ayudará a descubrir sus preferencias, habilidades y competencias. En PAO también encontrarán información sobre las IES elegibles que ofrecen las carreras resultantes de la orientación vocacional, así como otras que sean de preferencia del preseleccionado.
Requisitos para postular a la beca
En la etapa de postulación a la beca, los preseleccionados deberán contar con la admisión a una institución de educación superior, sede y carrera elegible para el Pronabec, cuya lista está publicada en la web de la beca: https://www.pronabec.gob.pe/beca-hijos-docentes/.
A partir de esta convocatoria, podrán postular los talentos preseleccionados que ya se encuentran estudiando en una universidad o instituto superior (IES) elegible. No podrán postular aquellos que se encuentran cursando los dos últimos ciclos de estudios (carreras semestrales) o aquellos que se encuentren en el último año de estudios (carreras anuales).
En estos casos, los preseleccionados que se encuentren estudiando en una IES elegible deberán postular con la misma institución del último periodo académico cursado, mientras que los preseleccionados estudiando en una IES no elegible podrán postular a la beca con una constancia de admisión a una IES elegible.
Para los ganadores, la beca cubre la matrícula a la educación superior, pensiones de estudio, alimentación, movilidad local, útiles de escritorio, alojamiento (cuando corresponda), costos administrativos de grado o titulación, así como de nivelación académica (siempre y cuando este sea parte de la malla curricular o plan de estudios elegido).
Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico: Perú mostrará avances en gestión de recursos hídricos en Washington DC
Los representantes de los cuatro países que integran el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP), se reunirán en Washington DC para abordar como tema central de agenda la promoción de la economía circular, el reciclado de productos plásticos, así como el manejo eficiente del agua, entre otros puntos.
La presidenta del Capítulo Peruano del CEAP y de la CONFIEP, María Isabel León, señaló que uno de los temas que promoverá el Perú, serán los avances en la gestión de los recursos hídricos, a través del Certificado Azul, otorgado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), a las empresas que ya vienen implementando buenas prácticas en el uso eficiente del agua.
“Se quiere mostrar el compromiso asumido por la empresa peruana por ser más eficiente en el uso del agua, en sus procesos y liderar este cambio entre sus colaboradores, socios y proveedores”, subrayó León de Céspedes, previo a su partida a Washington DC.
Al respecto, comentó que como resultado del trabajo de las empresas que ya vienen implementando buenas prácticas en el uso eficiente del agua, se ahorró tres millones de metros cúbicos de agua, beneficiando a unas 30 mil personas. Para graficar el impacto de este ahorro, este permitiría abastecer durante un año a 6 distritos de Lima y Callao: San Bartolo; Punta Hermosa, Punta Negra, Cieneguilla, Chaclacayo y Mi Perú.
León de Céspedes precisó que desde el Consejo Empresarial se promoverá una mayor institucionalidad para impulsar el diálogo público-privado y hacer una mayor incidencia de las políticas públicas.
Encuentro Mipymes
De otro lado, María Isabel León adelantó que en el marco de la reunión del CEAP se promoverá la presencia de las MIPYMES a fin de discutir en su momento, las políticas públicas que contribuyan a su desarrollo, así como medidas que propicien el acercamiento entre empresas de la Alianza del Pacífico, además de establecer una agenda de trabajo de las PYMES del CEAP entre los cuatro países miembros. La reunión se realizará en Perú en mayo próximo.
Entre el 11 y el 13 de marzo próximos, Perú como país miembro del CEAP se reunirá en Washington DC junto a México, Chile y Colombia para participar del XV reunión anual, así como en el Foro “Diálogo de Política para los Países de la Alianza del Pacífico” que organiza el BID. En estos encuentros, se evaluarán los respectivos avances en la economía circular. El Capítulo Peruano está representado por los gremios empresariales de CONFIEP, ComexPerú, CCL, SNI y ADEX.
SERFOR Y PNP INTERVIENEN A CIUDADANO QUE VENDÍA ILEGALMENTE FAUNA SILVESTRE EN LA CIUDAD DE MOLLENDO
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) y la Policía Sectorial de Mollendo intervinieron ayer a un ciudadano que comercializaba periquitos (Forpus coelestis).
La intervención se realizó al promediar el mediodía en el interior del mercado San José, ubicado en el centro de la ciudad de Mollendo, provincia de Islay. La policía encontró en posesión del infractor once periquitos dentro de siete jaulas pequeñas y uno muerto dentro de sus ropas.
Los especialistas del SERFOR determinaron que las aves estaban maltratadas. Además tenían la cabeza pintada, ello presuntamente, para hacerlas más atractivas a la venta.
El intervenido declaró a la PNP que vendía los animales por necesidad ya que se encontraba de paso por la ciudad.
La Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, mediante el Reglamento para la Gestión de Fauna Silvestre señala en el artículo 191 inciso 3 literal C que, es una infracción muy grave “adquirir, comercializar, exportar y/o poseer recursos de fauna silvestre sin autorización o que provengan de centros no autorizados”.
El responsable de este acto ilícito, será sometido a un Proceso Administrativo Sancionador, cuya sanción es el pago de una multa que va desde 0,1 hasta 5000 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
DATO:
Cualquier ciudadano puede denunciar casos de vulneración de flora y fauna silvestre al teléfono (054) 234575 (Arequipa), o a través de la aplicación de Alerta SERFOR en la página web: www.serfor.gob.pe/alertaserfor/
EL BRITÁNICO presenta actividades por el Día Mundial del Teatro
A pocas semanas de celebrar el Día Mundial del Teatro, el BRITÁNICO, institución líder en la enseñanza del idioma inglés, ofrecerá al público variadas actividades gratuitas para niños, jóvenes y adultos.
La primera actividad es la presentación de una obra de teatro dedicado a niños denominada, “Mimi y el monstruo de la noche”, que nos transportará a un mundo de fantasía donde una niña logra vencer el temor que deja la separación de sus padres, personificado por un monstruo que aparece en su habitación todas las noches. La puesta en escena se realizará el sábado 21 a las 5 de la tarde, en el auditorio del BRITÁNICO.
El siguiente evento será un conversatorio que tratará sobre la situación actual de la dramaturgia en el Perú, en el cual buscará generar un diálogo y reflexión entre los invitados y el público. El evento “Hablemos de dramaturgia” estará a cargo de la directora de Artescénica, Doris Guillén y se realizará el jueves 26 a las 7 de la noche.
Finalmente, el viernes 27 se proyectarán los videos de las siguientes obras de teatro:
“Noche de reyes” de William Shakespeare. Hora: 11:00 a.m.
“Un cuento para el invierno” de William Shakespeare. Hora 3:00 p.m.
“Crónica de una muerte anunciada” de Gabriel García Márquez. Hora: 7:00 p.m.
Este 11 de marzo se realiza Charla “Cómo Importar desde Argentina” en la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa.
Mañana 11 de marzo en la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA) se realizará la Charla gratuita“Cómo importar desde Argentina”, a cargo del Estudio Aduanero Bertorello y Asociados, que tiene como propósito dar a conocer las oportunidades y beneficios del intercambio comercial entre Perú y Argentina.
El experto en comercio exterior, Fernando Bertorello, refiere que el interés de conocer el mercado arequipeño radica en el crecimiento constante que ha tenido la región en los últimos años, que ha sido mayor al promedio nacional.
Entre los productos que actualmente importa Perú desde Argentina, están considerados los derivados del petróleo, productos químicos, plásticos, maquinaria, vehículos, palas, medicinas entre otros.
La charla gratuita iniciará a las 4.00 pm en la sede de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA). La exposición estará a cargo del experto en comercio exterior, Fernando Bertorello, quien presentará las condiciones legales, logísticas y de transporte que se requiere para importar desde Argentina.
Los interesados en asistir a la Charla “Cómo importar desde Argentina” pueden inscribirse llamar al celular 951966214.
martes, 10 de marzo de 2020
Home
Unlabelled
Este 31 de marzo se inicia la inscripción al concurso Beca Hijos de Docentes...Las 5 Destacadas del MARTES 10 DE MARZO del 2020.
Este 31 de marzo se inicia la inscripción al concurso Beca Hijos de Docentes...Las 5 Destacadas del MARTES 10 DE MARZO del 2020.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Lo más leido
-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION UNIDAD DE POSGRADO MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION ...
-
Cómo ganar una de las 91 becas del concurso Beca Perú 2020 ¿Deseas estudiar una carrera universitaria, técnica o cursos cortos, pero no cue...
-
Cinco beneficios del consumo de huevo en tiempo de pandemia A través del consumo de las proteínas, vitaminas y minerales se puede asegurar ...
-
ONPE selecciona jefes y coordinadores administrativos para 94 oficinas descentralizadas La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ...
-
En marzo crearán juzgado anticorrupción Desde el 1 de marzo comenzará a funcionar el primer Juzgado de Investigación Preparatoria Anti...
-
SN: Hay 9.4 millones de peruanos desempleados o subempleados, urge reactivar la producción de sectores claves para revertir esta crisis El p...
-
MIDIS: PENSIÓN 65 HABILITÓ 33 NUEVOS PUNTOS DE PAGO EN ZONAS ALEJADAS DEL PAÍS El Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 del M...
-
HOSPITAL GERIÁTRICO RECIBE TRES TONELADAS DE MEDICAMENTOS Tres toneladas de medicamentos recibió el hospital municipal geriátrico de part...
-
GREA suspende labores escolares solo en Instituciones Educativas Públicas para mañana Jueves 13. COMUNICADO Nº 030 GREA SUSPENDE ASISTE...
-
Hoy SEDAPAR inspeccionó hidrantes en el Centro Historico “Están en buen estado”, dijo. El presidente del Directorio de la empresa de ...
Post Top Ad
Responsive Ads Here
La Criatura PERÚ.
Somos un Portal Informativo Peruano especializado en Política, Economía, Cultura y Deportes. WWWW.LACRIATURAPERU.COM
No hay comentarios:
Publicar un comentario