CETPRO MARÍA AUXILIADORA Y ONG BELGA VIA DON BOSCO AYUDAN A JÓVENES A CREAR EMPRESA
En el país más de un millón de jóvenes, entre 15 a 24 años no trabajan y tampoco estudian. Arequipa es una de las regiones con más población en esta situación, bordea el 23% del total.
Para afrontar el desempleo, numerosos jóvenes arequipeños, que provienen de hogares de escasos recursos económicos, y conforman este grupo de riesgo, tienen la oportunidad de prepararse y capacitarse en oficios como computación, confección textil, peluquería, sastrería, panadería, cocina y repostería en el CETPRO María Auxiliadora (Candelaria Velarde de Muñoz Nájar), ubicado en Manuel Muñoz Nájar 202, en el Cercado de la ciudad.
Incluso para aquellas jóvenes que son madres, pueden capacitarse en un oficio, y dejar a sus pequeños en la guardería del Cetpro sin costo alguno. Cada día atienden un promedio de 20 niños, en los dos turnos, mañana y tarde.
INAUGURACION
Sor Marivel Meza, coordinadora de la entidad, precisó que es una gran oportunidad para este sector poblacional, y que muchas veces caen en violencia y delincuencia.
Recordó que gracias al apoyo de la ONG Via Don Bosco han logrado renovar sus talleres con equipos de tecnología de punta, lo cual beneficia en la formación de los alumnos.
Ayer inauguraron sus talleres de cocina y computación. En el primer lo implementaron con cocina industrial, ollas, utensilios y otros equipos modernos. Asimismo, para computación, adquirieron casi 20 máquinas de última generación.
La institución educativa tiene 54 años de vida institucional, y han formado muchos técnicos en las diferentes especialidades que han logrado sobresalir, formando sus propias empresas y generando ingresos para sus familias.
La directora del CETPRO Sor Bersabeth Chávez, indicó que preocupación es brindar una formación integral a sus alumnos, es decir no solo para que se desempeñen laboralmente, sino también para que sean personas con valores y que puedan aportar a la comunidad.
La religiosa agregó que aparte de darles la capacitación, en algunos casos, previa evaluación a veces les financian a sus egresados la compra de un equipo o financian el inicio de su negocio, dinero que luego lo devuelven sin intereses.
"Nosotros somos una institución sin fines de lucro, nos importa dar oportunidad a aquellas personas de escasos recursos a capacitarse y aprender un oficio para que pueda desempeñarse en la sociedad: y también a ser personas de bien", enfatizó.
Por ello, a parte de la formación técnica, les damos talleres de habilidades blandas, asesoramiento psicológico e espiritual.
LA MADRINA-TESTIMONIO
Johana Zegarra, una joven empresaria de más de 30 años y madre de dos niños, es una ex alumna del Maria Auxiliadora y ejemplo a seguir.
Ella a inicios del 2015 estudió dos módulos de confección textil, luego por su dedicación y su buen comportamiento, las religiosas de la Congregación Hijas de María Auxiliadora, la evaluaron y le aprobaron un préstamo de 5 mil soles sin intereses.
Con este fondo ella ha comprado dos máquinas de costura industriales y ahora ya puso en funcionamiento su taller y está incursionando en el negocio de la elaboración, alquiler y venta de disfraces. Ahora ella aporta a la economía de su hogar.
El crédito puede ser pagado en total o en cuotas, el plazo es un año.
La joven emprendedora sostiene: "que es una gran oportunidad para aquellos jóvenes que no tienen recursos económicos para estudiar y salir adelante".
Para afrontar el desempleo, numerosos jóvenes arequipeños, que provienen de hogares de escasos recursos económicos, y conforman este grupo de riesgo, tienen la oportunidad de prepararse y capacitarse en oficios como computación, confección textil, peluquería, sastrería, panadería, cocina y repostería en el CETPRO María Auxiliadora (Candelaria Velarde de Muñoz Nájar), ubicado en Manuel Muñoz Nájar 202, en el Cercado de la ciudad.
Incluso para aquellas jóvenes que son madres, pueden capacitarse en un oficio, y dejar a sus pequeños en la guardería del Cetpro sin costo alguno. Cada día atienden un promedio de 20 niños, en los dos turnos, mañana y tarde.
INAUGURACION
Sor Marivel Meza, coordinadora de la entidad, precisó que es una gran oportunidad para este sector poblacional, y que muchas veces caen en violencia y delincuencia.
Recordó que gracias al apoyo de la ONG Via Don Bosco han logrado renovar sus talleres con equipos de tecnología de punta, lo cual beneficia en la formación de los alumnos.
Ayer inauguraron sus talleres de cocina y computación. En el primer lo implementaron con cocina industrial, ollas, utensilios y otros equipos modernos. Asimismo, para computación, adquirieron casi 20 máquinas de última generación.
La institución educativa tiene 54 años de vida institucional, y han formado muchos técnicos en las diferentes especialidades que han logrado sobresalir, formando sus propias empresas y generando ingresos para sus familias.
La directora del CETPRO Sor Bersabeth Chávez, indicó que preocupación es brindar una formación integral a sus alumnos, es decir no solo para que se desempeñen laboralmente, sino también para que sean personas con valores y que puedan aportar a la comunidad.
La religiosa agregó que aparte de darles la capacitación, en algunos casos, previa evaluación a veces les financian a sus egresados la compra de un equipo o financian el inicio de su negocio, dinero que luego lo devuelven sin intereses.
"Nosotros somos una institución sin fines de lucro, nos importa dar oportunidad a aquellas personas de escasos recursos a capacitarse y aprender un oficio para que pueda desempeñarse en la sociedad: y también a ser personas de bien", enfatizó.
Por ello, a parte de la formación técnica, les damos talleres de habilidades blandas, asesoramiento psicológico e espiritual.
LA MADRINA-TESTIMONIO
Johana Zegarra, una joven empresaria de más de 30 años y madre de dos niños, es una ex alumna del Maria Auxiliadora y ejemplo a seguir.
Ella a inicios del 2015 estudió dos módulos de confección textil, luego por su dedicación y su buen comportamiento, las religiosas de la Congregación Hijas de María Auxiliadora, la evaluaron y le aprobaron un préstamo de 5 mil soles sin intereses.
Con este fondo ella ha comprado dos máquinas de costura industriales y ahora ya puso en funcionamiento su taller y está incursionando en el negocio de la elaboración, alquiler y venta de disfraces. Ahora ella aporta a la economía de su hogar.
El crédito puede ser pagado en total o en cuotas, el plazo es un año.
La joven emprendedora sostiene: "que es una gran oportunidad para aquellos jóvenes que no tienen recursos económicos para estudiar y salir adelante".
Universitarios marchan contra censura a Saavedra este lunes
Estudiantes universitarios convocaron para este lunes 12 de diciembre a una marcha nacional contra la posible censura al ministro de Educación, Jaime Saavedra, y a favor de que continúe la reforma educativa en el país.
La invitación fue hecha en Facebook bajo el nombre Marcha Nacional#LaEducaciónSeRespeta, a través de la cual se convoca a los asistentes a las 6:00 pm. en la plaza San Martín de Lima, y en las principales plazas del Perú.
El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (Fepuc), Renzo Fernández, una de las casas superiores de estudio que convoca, sostuvo que el ministro Saavedra empezó un proceso de cambios positivos que deben seguir.
"Nosotros estamos a favor de eso y en contra de las prácticas políticas que ponen por delante intereses económicos y partidarios y no los intereses de los estudiantes o de la población”, comentó en diálogo con Andina.
El dirigente estudiantil precisó que los cambios en las gestiones de los gobiernos tienen que estar al servicio de la población, y en este caso, de los estudiantes universitarios y escolares.
“Nosotros tenemos derecho a ser buenos profesionales y, por lo tanto, a recibir una educación de muy buena calidad. Las políticas públicas tienen que representar nuestros intereses”, comentó.
Esta marcha también es convocada por los centros federados de las universidades Del Pacífico, ESAN, San Marcos y los colectivos "No a Keiko", "Keiko No Va" y "La Educación Se Respeta", quienes a su vez invitarán docentes, escolares y otros gremios universitarios.
El último martes, convocados por el colectivo "No a Keiko", un numeroso grupo de estudiantes realizó un plantón de apoyo a Jaime Saavedra en la plaza San Martín del centro de Lima.
Ayer, miércoles, tras casi 11 horas de exposiciones y debate, la bancada de Fuerza Popular anunció que presentará una moción de censura contra el ministro Jaime Saavedra, porque, según su posición, no aclaró el pliego interpelatorio ni está capacitado para el cargo.
Luis Galarreta, vocero fujimorista, cuestionó que Saavedra haya introducido temas que -de acuerdo con su criterio- no estaban directamente vinculados al tema de la corrupción en su sector.
Noches de villancicos en la Plaza de Armas
El ambiente por Navidad será mayor en la Plaza de Armas entre el 15 y 23 de diciembre, pues en las noches (19:00 a 20:30 horas) se presentarán alrededor de 40 grupos de villancicos, que deleitarán a los asistentes con canciones navideñas.
Luis Zevallos Mendoza, subgerente de Juventud, Deporte y Recreación de laMunicipalidad Provincial de Arequipa (MPA), informó que grupos de villancicos de colegios, institutos superiores, universidades, delArzobispado, del municipio, entre otras entidades, se presentarán en la Plaza de Armas.
“Es parte del programa municipal por Navidad. A los niños y jóvenes que participen en estas actividades se les proporcionará una taza de chocolate y a los asistentes se distribuirá una diana (ponches) para disminuir la sensación de frío”, señaló.
En el atrio de los portales se armará un escenario para albergar a los grupos de villancicos que cantarán temas navideños. Entre los grupos invitados está el coro Los Ponchitos, de Santa Clara, del Arzobispado, y otros.
CONCURSO ESCOLAR
Asimismo, Zevallos Mendoza afirmó que el 17 de diciembre se realizará en elPalacio de Bellas Artes el concurso de villancicos entre 30 colegios de Arequipa, evento que empezará a las 10:00 horas y culminará pasadas las 15:00 horas.
Los 10 mejores grupos serán premiados y tendrán la posibilidad de interpretar canciones navideñas en la Plaza de Armas. “Son 15 días de diversas actividades por Navidad y todas serán gratuitas y de libre acceso para la población”, agregó.
Entidades privadas como Caja Arequipa apoyan estas iniciativas con el financiamiento de los equipos de sonido, armado del estrado y otras logísticas.
Revisan hojas de vida de funcionarios municipales
A pedido del Órgano de Control Interno (OCI) de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) se realizará la revisión de hojas de vida de los funcionarios a cargo de gerencias y subgerencias. La acción es tomada luego de que el regidor provincial Christian Talavera cuestionara la designación de los funcionarios a cargo de Obras Públicas, Asesoría Jurídica, Circulación y Educación Vial, Contabilidad, Racionalización y otras subgerencias, quienes a su parecer no cumplirían con el perfil profesional.
La acción estará a cargo del gerente general, Óscar Carrillo y el subgerente de Recursos Humanos. El jefe del OCI de la MPA ha informado tal acción a través del Oficio Nº478-2016-MPA/OCI. El documento hace mención al exhorto de Talavera, quien en septiembre de este año dijo: “El señor Antonio Macedo, quien ocupa la subgerencia de Planificación y Presupuesto es de profesión médico veterinario... ¿Es esto posible que pase en la municipalidad?”.
A través de la disposición del OCI se procederá a verificar legajos y fichas de datos, con copia de títulos profesionales, capacitaciones y habilitaciones de colegios profesionales y la revisión de los requisitos de los perfiles de cada puesto. Este último punto se desarrolla en mérito a que el concejal provincial cuestionó la designación del coordinador de Diálogo y Sostenibilidad, José Cavero. Al parecer de Talavera el cargo debería ser ocupado por un especialista profesional en la solución de conflictos o un sociólogo.
Aunque en el oficio no se indican plazos o tiempos de revisión de las hojas de vida, Oviedo asegura a través del documento que se verificará y se tomará acciones respecto del tema.
Invasiones no se pueden frenar por división entre Gobierno Regional y municipio
“Existe un divorcio entre la autoridad regional y municipal en el sentido de que no preocupan planificar una ciudad”, dijo la fiscal de Prevención del Delito, Esther de Amat.
La abogada declaró luego de participar en dos inspecciones en el distrito de Mariano Melgar, donde identificó que la zona y terreno de la comuna provincial denominada como La Frontera fue por cuarta vez invadida.
De la misma manera, según comunicó, cerca a La Frontera se ha producido una nueva posesión de tierra de manera ilegal, se trata de Los Jardines de Melgar, de propiedad del Gobierno Regional de Arequipa (GRA).
Según la abogada las dos autoridades más importantes de Arequipa están trabajando de manera aislada y sin ninguna coordinación técnica. Hasta el momento la Oficina de Diálogo y Sostenibilidad de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) a cargo de José Cavero ha identificado 12 invasiones, el reporte de estas posesiones ilegales fue remitido a la Procuraduría que desde setiembre no ha ejecutado expulsiones, según Cavero producto del reducido número de agentes policiales en la ciudad.
“Aquí falta la decisión política del GRA y de la MPA de sentarse en una mesa con sus técnicos y preguntarse ¿cómo está Arequipa?, si la ciudad se está desarrollando de una manera caótica algo tenemos que hacer. Y es que no solo se tiene que perseguir el problema, se tiene que planificar la ciudad”, indicó la fiscal.
En otro momento indicó que el Instituto de Planeamiento Municipal de Arequipa (IMPLA) debe ser implementado a través de profesionales en urbanismo y arquitectura, además, de tomar en cuenta y tomar acciones de las zonas no incluidas y actualmente invadidas o en situación de posesión.
“El plan dice una cosa pero toda la zona de la periferia de la ciudad no está dentro de lo que es el Plan de Desarrollo Metropolitano y ya está ocupada, y ¿quién es el titular de esos terrenos?, el GRA. Entonces uno no puede vivir con los ojos cerrados, si es que ve que ya hay ese problema tienen que sentarse en una mesa de trabajo con técnicos”, dijo Amat.
Producto de la inacción política de las autoridades la fiscal ha advertido que las invasiones han ido en subida en el presente año. Para Amat las ordenanzas municipales que pueda publicar la comuna provincial de Arequipa no colaborarán a detener las invasiones si es que no realizan un trabajo coordinado con el GRA.
“No veo de que haya un interés de nadie por hacer de esta ciudad una mejor ciudad… considero que las autoridades deben reunirse con buenos técnicos y buscar experiencias exitosas de otras ciudades”, dijo la representante del Ministerio Público.
Valle de Tambo: Agricultores esperanzados en pronto inicio de lluvias
Resignados ante la negativa de recibir descarga de agua de la represa de Pasto Grande (Moquegua) se encuentran los agricultores del valle de Tambo y su última esperanza para salvar la siembra de arroz son las lluvias.
Jesús Cornejo Reynoso, presidente de la Junta de Usuarios del Valle de Tambo, dijo que si las lluvias empiezan a registrarse desde la quincena de diciembre la campaña de siembra de arroz 2016 – 2017 será normal.
Sin embargo, si se retrasa hasta enero o febrero se corre el riesgo de perder el 50% de la producción como ocurrió este año, pues las precipitaciones se retrasaron hasta febrero, lo que les causa mayor preocupación.
La declaratoria en emergencia de Moquegua por parte del gobierno nacional imposibilita cualquier medida legal o jornadas de protesta en el valle de Tambo, pues la norma protege a la región vecina que también sufre del déficit hídrico.
Actualmente el caudal del río Tambo oscila entre 4.2 y 4.5 metros cúbicos por segundo cuando lo normal debería ser de 10 a 11 m3/s, por lo que esta cantidad es insuficiente para la siembra de 5 mil hectáreas de arroz y de mantenerse permitiría reducir en 50% los cultivos.
Cornejo Reynoso, señaló que los dirigentes de los agricultores y de la población del valle de Tambo no fueron considerados en la reunión sostenida ayer por los alcaldes y la gobernadora regional con el ministro de Agricultura en Lima, por lo que esperan anuncios favorables para atender la emergencia del déficit hídrico.
“Mañana (hoy) los alcaldes deben rendir el informe de los acuerdos alcanzados con el gobierno y dependiendo de ello se evaluará las acciones a seguir, aunque no podemos accionar legalmente ni con medidas de fuerza porque Moquegua también fue declarada en emergencia”, señaló.
Pirotécnicos son peligrosos durante fiestas navideñas
El comandante PNP y jefe del departamento de la Unidad de Emergencia de la Policía, Daniel Ramírez Santos, ha exhortado a la población a no exponer su integridad en peligro en la activación de pirotécnicos. Según ha explicado el agente policial la detonación de fuegos artificiales no autorizados podrían causar la mutilación e inclusive la muerte. La Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) y la Policía Nacional del Perú ha iniciado una campaña de concientización para detener la compra ilegal de pirotécnicos. Ayer en el patio de la comuna provincial ubicada en la calle El filtro, el personal realizó una exposición y activación de elementos peligrosos. Como medida la comuna realizará en los siguientes días la fiscalización de tiendas, mercados y mercadillos para verificar y detener la venta indiscriminada de detonantes. La presentación 4estuvo a cargo del Suboficial superior PNP, Julio César Valencia Cornejo, encargado de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX).
“Hay que hacer un llamado a la población, pues si ellos fueran conscientes del nivel de peligrosidad que ocasionan estos detonantes no los comprarían y, por ende, los vendedores no tendrían mercado; sin embargo aún no hay la sensibilización adecuada”, indicó Ramírez. Entre los pirotécnicos peligrosos se encuentran el king kong, bombarda y la pokerrata. Los elementos según indicó el agente contienen más de cinco gramos de pólvora.
“El llamado es a los padres quienes deben educar a sus niños y a sus hijos para que no manipulan estos artefactos, inclusive los que son encontrados en la calle”, indicó el policía.
Hasta el momento se ha otorgado charlas a 21 colegios de los distritos de Cerro Colorado, Sachaca, Sabandía, Cayma y Characato.
Huelga en la Unsa: El lunes retornarán a clases 28 mil universitarios
En la ciudad de Lima los dirigentes de los docentes universitarios decidirán dar una tregua hasta el mes de abril al Gobierno, terminar con la huelga y retomar las clases universitarias desde el día lunes 11 de diciembre.
De ser así, las labores académicas se extenderían hasta el 27 de enero del siguiente año, luego de haber adoptado la decisión de paralización desde el 26 de octubre. La dirigencia de Arequipa está planteando al ente de la capital, otorgar la tregua para que el Gobierno vea la manera cómo es que se da inicio a la homologación de los sueldos.
Ana María Gutiérrez Valdivia, vicerrectora académica de la Universidad Nacional de San Agustín, indicó que entre las consecuencias que trajo la prolongada huelga, aparte de perjudicar a 28 mil estudiantes, está que no se podrá desarrollar los acostumbrados cursos de verano, debido a que las clases regulares del 2017 deben iniciarse el 20 de marzo.
Mientras tanto, ayer se llevó a cabo la sesión extraordinaria de Consejo Universitario de la Unsa, en la que se aprobó precisamente que las clases del segundo semestre se concluyan el 27 de enero y que los docentes tomarían sus vacaciones en dos etapas. La primera de 45 días que se iniciarán el 30 de enero del 2017 y culminan el 15 de marzo, y la segunda etapa de 15 días que serán del 11 al 25 de setiembre.
También se aprobó que los decanos de las 18 facultades del claustro agustino tienen la obligación de entregar los planes de funcionamiento del año académico 2017 hasta el viernes 13 de enero, que serán procesados y aprobados entre el 16 y 20 de enero por el Consejo Universitario.
DATO
Mientras tanto y hasta el momento se sabe que solo se aprobó un incremento del sueldo de 900 soles para los docentes auxiliares y para los asociados, que eran los que más bajas remuneraciones tenían. Los docentes principales ganan un promedio de 6 mil 500 soles, y para ellos no se conoce incremento alguno.
Fuente: Diario El Pueblo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario