CLARO advierte sobre posibles intentos de estafa a través de correos electrónicos
Ante el alarmante incremento de los casos de estafas por Internet, CLARO cumple con prevenir a sus clientes y la población en general respecto a la posibilidad de que pudieran estar circulando correos electrónicos falsos haciendo uso ilegal de su nombre y marca.
Recientemente hemos detectado correos electrónicos fraudulentos enviados desde cuentas que simulan ser canales oficiales de Claro con la siguiente información: ERES EL GANADOR DE UN CELULAR SAMSUNG GALAXY S8
Alertamos a la ciudadanía acerca de este tipo de actos ilícitos, ya que mediante estos correos electrónicos sujetos inescrupulosos estarían buscando obtener información personal de los usuarios para suplantarlos virtualmente, e incluso tener libre acceso a sus cuentas bancarias.
Es importante tomar en cuenta que: Claro no coacciona la entrega de teléfonos celulares u otros premios en función a la compra de recargas, ni incluye enlaces de descarga de formatos hacia otras direcciones de Internet.
Con el objeto de evitar este tipo de situaciones, invitamos a nuestros clientes a consultar periódicamente nuestras promociones vigentes en nuestra página web www.claro.com.pe para no dejarse sorprender.
ADEX: SIMPLIFICACIÓN DE PROCESOS ES
VITAL PARA COMPETITIVIDAD DE MIPYMES
Entre los principales obstáculos a los que se enfrentan las mipymes, figuran la limitada A fin de garantizar el desarrollo de capacidades de gestión de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), y la mejora de su productividad, se deben abordar varios aspectos, entre ellos, la información, financiamiento y las trabas que surgen en los procesos de exportación e importación, exhortó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez.
Fue en el ‘Taller para la identificación de factores que afectan los procesos de despacho de importación y exportación realizados por las micro, pequeñas y medianas empresa (mipyme)’, organizada por la Sunat y que contó también con la participación del Superintendente Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, Víctor Shiguiyama Kobashigwa y el Superintendente Nacional Adjunto de Aduanas, Rafael García Melgar.
Según cifras del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales –CIEN-ADEX- y teniendo en cuenta a las empresas que exportaron más de US$ 1,000, el año pasado habían en el Perú 7,239 empresas exportadoras, de las cuales el 50,8% fueron micro empresas (3,676); 17.5% fueron pequeñas empresas (1,268); 21.5% medianas (1,559) y 10,2% grandes (736).
Si se toma en consideración a las micro, pequeña y medianas empresas (mipymes), estás sumaron en su conjunto 6,503 el año pasado, representando el 90% del total de empresas exportadoras.
Mipymes con altos costos
En sus palabras de bienvenida al certamen, Varilias comentó que en el caso de las mipymes, que en su opinión deberían llamarse empresas de alto impacto, la realidad es diferente a las grandes empresas ya que no tienen equipos técnicos de alta formación, y los costos de sus procesos son proporcionalmente más altos en relación con la baja escala de sus operaciones, todo lo cual afecta negativamente su competitividad.
“Hay una creciente preocupación sobre el valor estratégico de las acciones a favor de las mipymes para que puedan acceder a los beneficios del mercado internacional. En la Alianza del Pacífico, por ejemplo, el pensamiento predominante es que si no diseñamos nada en favor de este sector que representa más del 98% del empresariado, entonces, no habremos hecho nada significativo en favor del bienestar de nuestros ciudadanos”, manifestó.
Remarcó que de acuerdo a estudios elaborados por organismos internacionales como el BID, y el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), entre los tres principales obstáculos a los que se enfrentan las mipymes, figuran la limitada información, el escaso financiamiento, y las trabas que surgen en los procesos de exportación e importación.
“La gran empresa contribuye a explicar los indicadores económicos que, desde la perspectiva global, nos posiciona como una de las economías más dinámicas de la región. No obstante, sin negar los beneficios de los encadenamientos entre la grande y la pequeña empresa, las mipymes tienen, por si mismas, un impacto importante hacia el interior del país, puesto que el bienestar de la población está estrechamente ligado al empleo y los ingresos que éstas generan”, dijo.
Uno de los objetivos del ‘Taller para la identificación de factores que afectan los procesos de despacho de importación y exportación realizados por las micro, pequeñas y medianas empresa (mipyme)’ es recomendar acciones que deriven en un mejor acceso para este importante sector empresarial.
Mibanco eligió a su Cholo de Oro en Arequipa
Luego de 3 meses de intensa campaña, Mibanco eligió a su Cholo de Oro de Arequipa. Fueron tres los emprendedores que llegaron a la instancia final luego de superar a más de 2,000 participantes que hicieron llegar sus historias de éxito para participar del concurso.
Al igual que el año pasado, la 2da edición del concurso “El CHOLO DE ORO de Arequipa” es un reconocimiento creado por Mibanco con el fin de identificar y reconocer a los empresarios de la micro y pequeña empresa que, con su trabajo, generan bienestar no solo para ellos y su familia, sino también para la comunidad donde su negocio opera.
Yeny Mercedes Huancahuire, Juan La Torre Quispe y Claudia Jalixto Pacco fueron los 3 emprendedores que ocuparon el primer, segundo y tercer puesto respectivamente. Cada uno se hizo acreedor de un premio en efectivo de S/ 20,000, S/ 7,000 y S/ 3,000 soles cada uno.
“Lo que buscábamos con esta campaña es conectar emocionalmente con el emprendedor de Arequipa, reconociendo las historias de progreso y de éxito de los empresarios de la micro y pequeña empresa. En esta 2da edición la participación ha sido masiva, llegando a recibir más de 2,000 postulaciones”, comento Marco Guzman, Gerente Regional de Arequipa.
Para el concurso, Mibanco valoró las respuestas de cada uno de los postulantes a las preguntas formuladas sobre: su historia de progreso y éxito, el impacto que ha generado el desarrollo y crecimiento de su negocio en la comunidad y el uso qué le dará al premio en aras de seguir generando un impacto en su comunidad.
De esta manera Mibanco busca fortalecer su reconocimiento como el impulsor de la espiral de progreso de los emprendedores que inician con un pequeño emprendimiento y que no tiene fin.
Sobre los ganadores
Primer puesto: Yeny Mercedes Huancahuire / Rubro de negocio: farmacia fitoterapeutica
Las hierbas que se cultivan en Pukio guardan propiedades curativas ancestrales que hoy son aprovechadas por “Naturals”, la farmacia fitoterapéutica de Yeny. Sus fórmulas magistrales son preparadas con insumos cosechados por familias de la región. Así, creó una cadena de negocio que beneficia a distintos sectores de su comunidad y con quienes crece en equipo.
Segundo puesto: Juan La Torre Quispe / Rubro de negocio: productor lácteo
Donde progresa uno, progresan todos. La granja de Juan produce 124 litros de leche diarios que luego son distribuidos a lo largo de toda la región. Su familia y miembros de su comunidad son la pieza clave, ya que su negocio les genera un empleo digno y sostenible motivándolos a crecer cada día.
Tercer puesto: Claudia Jalixto Pacco / Rubro de negocio: comercio de autopartes
En Original Cars, Claudia vende autopartes de autos clásicos de los 60, 70 y 80s. Así genera empleos para jóvenes que buscan capacitarse sobre mecánica automotriz y a quienes les brinda horarios flexibles para que puedan continuar sus estudios universitarios.
lunes, 23 de octubre de 2017
Home
Unlabelled
NOTICIAS, Lunes 23 de Octubre del 2017...CLARO advierte sobre posibles intentos de estafa a través de correos electrónicos
NOTICIAS, Lunes 23 de Octubre del 2017...CLARO advierte sobre posibles intentos de estafa a través de correos electrónicos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Lo más leido
-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION UNIDAD DE POSGRADO MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION ...
-
Cómo ganar una de las 91 becas del concurso Beca Perú 2020 ¿Deseas estudiar una carrera universitaria, técnica o cursos cortos, pero no cue...
-
Cinco beneficios del consumo de huevo en tiempo de pandemia A través del consumo de las proteínas, vitaminas y minerales se puede asegurar ...
-
ONPE selecciona jefes y coordinadores administrativos para 94 oficinas descentralizadas La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ...
-
En marzo crearán juzgado anticorrupción Desde el 1 de marzo comenzará a funcionar el primer Juzgado de Investigación Preparatoria Anti...
-
SN: Hay 9.4 millones de peruanos desempleados o subempleados, urge reactivar la producción de sectores claves para revertir esta crisis El p...
-
MIDIS: PENSIÓN 65 HABILITÓ 33 NUEVOS PUNTOS DE PAGO EN ZONAS ALEJADAS DEL PAÍS El Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 del M...
-
HOSPITAL GERIÁTRICO RECIBE TRES TONELADAS DE MEDICAMENTOS Tres toneladas de medicamentos recibió el hospital municipal geriátrico de part...
-
GREA suspende labores escolares solo en Instituciones Educativas Públicas para mañana Jueves 13. COMUNICADO Nº 030 GREA SUSPENDE ASISTE...
-
Hoy SEDAPAR inspeccionó hidrantes en el Centro Historico “Están en buen estado”, dijo. El presidente del Directorio de la empresa de ...
Post Top Ad
Responsive Ads Here
La Criatura PERÚ.
Somos un Portal Informativo Peruano especializado en Política, Economía, Cultura y Deportes. WWWW.LACRIATURAPERU.COM
No hay comentarios:
Publicar un comentario