LA NOTICIA NO SOLAMENTE SE GENERA EN LIMA, LAS
PROVINCIAS TAMBIEN TIENEN INFORMCIÓN IMPORTANTE, POR ELLO
TE PRESENTAMOS LAS PORTADAS DE LOS PRINCIPALES DIARIOS REGIONALES DEL PERÚ.
![]() |
MOQUEGUA |
![]() |
TRUJILLO |
![]() |
PIURA |
LOCALES
Con el
objetivo de prevenir la presencia de chirimachas y otros insectos en las
inmediaciones del mercado Avelino Cáceres, esta mañana personal de EsSalu,
realizó una fumigación integral en los diversos mercadillos.
El biólogo
Andy Catacora hizo un llamado a la población par que evite tener construcciones
pircadas y animales de chacra dentro de las viviendas, con el fin de evitar la
presencia de estos insectos. Al proceso de
limpieza y fumigación, se sumaron los dirigentes del centro de abastos y los
comerciantes.
La
recuperación de la biodiversidad del Río Chili durará entre 4 y 6 años, así lo
señaló el sub director de Conocimiento y Coordinación Interinstitucional de la
Autoridad Autónoma del Agua, Héctor Barreda.
“Esta será
una solución a corto y mediano plazo, recordemos que en el Chili existen 19
vertimientos contaminantes”, señaló Barreda. Esta mañana
se realizó la limpieza de las riberas del río Chili sacando gran cantidad de
basura, con la participación de personal de limpieza de la comuna provincial y
voluntarios.
Hoy se
cumplen 23 días de la huelga indefinida que sostienen los trabajadores
administrativos de la UNSA, exigiendo el pago por concepto del CAFAE.
Los
trabajadores del SUTUNSA, realizaron esta mañana una marcha por la plaza de
armas, para luego hacer un plantón, en el rectorado. Alina Bravo,
subsecretaria del SUTUNSA, señaló que la medida de fuerza se da por la negligencia
de la propia autoridad y funcionarios de la UNSA ya que remitieron el documento
de escalas remunerativas con errores y a destiempo al MEF.
Los
estudiantes del colegio primario, Alto Jesús ubicado en el distrito Paucarpata
se encuentran desde el 24 de setiembre sin el servicio básico de agua potable.
Según la
directora del plantel Elizabet Zea, la unidad de Gestión Educativa Local Sur,
ya tenía conocimiento de esta carencia y hasta el momento no se ha pronunciado.
"La deuda es desde hace 5 meses atrás y la Ugel no se ha pronunciado"
indicó.
La empresa
SEDAPAR S.A., tiene hasta fin de año para presentar el programa de adecuación
de vertimientos y reuso de agua residual para mitigar la contaminación del Río
Chili.
El director
de gestión del conocimiento y coordinación interinstitucional de la Autoridad
Administrativa del Agua, Hector Barreda Lizarraga señaló que la empresa podría
recibir una sanción de 2 UIT hasta 30 UIT. De igual
manera se informó que en el mes de noviembre del próximo año estará concluido
el plan de gestión de recursos hídricos, que consiste en mejorar la calidad del
agua.
El informe de
la junta médica sobre la salud del presidente regional Juan Manuel Guillen
Benavides no será aceptado por el secretario regional de acción popular, Edwin
Martínez.
Según
Martínez el grupo de trabajo fue designado por el gerente de ESSALUD, Carlos
Vizcarra, quien pertenece al partido nacionalista.
Según se supo
el informe concluiría que el presidente del gobierno regional no está
incapacitado para realizar sus funciones personales y profesionales. Como se sabe
los consejeros tendrán plazo hasta el día viernes 19 para revisar los
expedientes e historia clínica y ese mismo día, el tema será discutido en una
sesión de consejo extraordinaria.
Katia
Corimanya Mamani, de 31 años de edad, murió desangrada luego de someterse a un
aborto en un tópico clandestino, la tarde de ayer.
La occisa
tenía 6 meses de embarazo y el pseudo médico que la atendió fue identificado
como Pedro Alfredo Herrera Apaza, de 55 años, quien le realizó el procedimiento
en su vivienda. El hecho
ocurrió en la zona de 4 de octubre, en la calle Cesar Vallejo 311, del distrito
de Socabaya, donde el supuesto médico le habría colocado un inyectable con el
objetivo de hacer un raspado del feto y succionar los restos del bebé, sin
embargo todo se complicó.
INTERNACIONALES
Los
representantes del Gobierno colombiano y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias
de Colombia (FARC) iniciaron este miércoles una reunión a puerta cerrada en
Oslo (capital de Noruega), previa a la instalación formal de los Diálogos de
Paz.
La reunión
tiene lugar luego que funcionarios del Gobierno noruego recibieron a las
delegaciones de ambas partes. Posteriormente, se trasladaron a un sitio cercano
a la capital del país nórdico que se mantuvo en reserva.
La Central
Obrera Regional de Bolivia (COR) y la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve)
encabezan los colectivos sociales del país que marcharán este miércoles hasta
la sede de la Embajada de Estados Unidos en repudio a los hechos de octubre de
2003 que dejaron 60 muertos y al menos 400 heridos
“Expresaremos
nuestra bronca, nuestra rabia porque una persona que hizo tanto daño no puede
estar resguardada allá (en Estados Unidos)", dijo Javier Ajno, presidente
de la organización de vecinos de El Alto.
El
exembajador de Japón en Suiza y Senegal, Mitsuhei Murata, precisó que el suelo
sobre el que se encuentra la unidad cuatro de la planta nuclear de Fukushima se
está hundiendo y toda la estructura podría estar al borde del colapso.
Murata
destacó que el suelo se ha hundido unos 80 centímetros desde el terremoto y
tsunami de marzo de 2011. Según indicó, este proceso ha ocurrido de manera
desigual porque unas partes están ahora en un nivel más bajo que otras.
El Gobierno
de Israel amenazó este miércoles ante la Organización de Naciones Unidas (ONU)
con recrudecer el bloqueo que aplica a la Franja de Gaza. Advirtió que sus milicias actuarán contra la III
Flotilla de la libertad "si sigue navegando" con suministros
humanitarios para romper el asedio marítimo en ese territorio.
Una niña de 7
años fue salvada de casarse con un hombre de 28, luego que la familia de ambos
concertara la unión, según la tradición ancestral del "watta satta".
La ceremonia
fue interrumpida por agentes de la policía paquistaní que arrestó al novio, de
nombre Arsalan, a su padre y a su hermano.
DEPORTES
La falta de
actitud en algunos jugadores de la selección peruana fue evidente, así lo
reconoció Claudio Pizarro y también Sergio Markarián.
Carlos
Zambrano reconoció que los guaraníes pusieron “más ganas” que los jugadores de
la blanquirroja. “Sabemos los errores que cometimos. Ahora a tratar de levantar
cabeza”, añadió resignado.
El entrenador
de la selección de fútbol de Uruguay, Óscar Washington Tabárez, afirmó hoy que
su equipo aún no está muerto y seguirá peleando para obtener el cupo al Mundial
de Brasil 2014, tras caer goleado por 4-1 en su visita a Bolivia.
“Vi cosas en
el equipo que me hacen obviamente pensar que no estamos bien, pero también vi
cosas que me hacen pensar que no estamos muertos y nosotros vamos a pelear y la
vamos a sacar porque creo que tenemos posibilidades”, dijo Tabárez.
El
seleccionador de fútbol de Venezuela, César Farías, aseguró que su selección
tiene "todas las posibilidades de clasificar" al Mundial de Brasil
2014 e indicó que el punto conseguido tras el 1-1 ante Ecuador los hizo
"avanzar".
"Tenemos
todas las posibilidades de clasificarnos, porque aparte de contar todavía con
cinco partidos como locales, tenemos un equipo que ha demostrado ser capaz de
sacar algunos buenos resultados de visitante", declaró Farías
“El cuerpo
técnico está fuerte, el grupo está con una actitud importante. Si no lo
hubiésemos visto así, hubiéramos dado un paso al costado, pero no es así”,
señaló Jaime Vera ayudante del DT chileno Claudio Borgi
“Estamos muy
claros en cómo trabajamos, nuestras convicciones están firmes, fuertes. Los
jugadores después del partido se sentían conformes por lo hecho, apenados por
la derrota, en muchos pasajes hicimos ver mal a un equipo potente”, agregó
Vera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario